A 40 años, el recuerdo de la Noche de los Lápices conmovió a La Plata
| 17 de Septiembre de 2016 | 02:59

Tras la emotiva vigilia, que se realizó con una marcha de antorchas, a paso lento, desde la sede del Bachillerato de Bellas Artes hasta la plazoleta de 8 y 61, la comunidad de la Universidad Nacional de La Plata conmemoró ayer, con diversos actos, el 40º aniversario de “La noche de los lápices”.
La fecha se evocó en los colegios secundarios de la UNLP y en la puerta del ministerio de Obras Públicas -hoy de Infraestructura y Servicios Públicos-, concretamente en 7 entre 58 y 59, luego de la tradicional marcha que arrancó, con la presencia de estudiantes, docentes, no docentes, agrupaciones políticas y sociales y público en general, en plaza Italia y se desplazó por la avenida 7 hasta la sede de la cartera provincial -ver aparte-.
El 16 de septiembre de 1976, se sabe, comenzó la desaparición de un grupo de alumnos - la mayoría de colegios de la UNLP -, militantes de agrupaciones estudiantiles y sociales. Un mes antes, el gobierno -ya bajo el poder de la junta militar - había suspendido la vigencia del boleto secundario y previendo posibles protestas de los sectores adolescentes que en 1975 habían marchado, justamente, para conseguir el beneficio, se inició una serie de razzias en las que grupos de tareas secuestraron de sus domicilios a parte de los chicos que habían participado del reclamo.
Para recordarlos, el Colegio Nacional inauguró el mural “La noche de los lápices”, una producción de las profesoras María Cristina Terzaghi y Verónica Sánchez Viamonte, que trabajaron junto con equipos conformados por estudiantes del colegio y de la carrera de Muralismo de la facultad de Bellas Artes.
Participaron autoridades de la Universidad y Pablo Díaz, uno de los sobrevivientes de “La noche de los lápices”, como así también Emilio López Muntaner, hermano de Francisco López Muntaner, desaparecido esa noche trágica.
La obra, plasmada sobre la pared del edificio ”Madres de plaza de Mayo”, situado sobre la calle 50, es una reconstrucción del mural esgrafiado en los jardines del ministerio de Infraestructura, que fue creado por el grupo Tapis -Taller de Arte Público e Integración Social-, coordinado también por la artista Terzaghi y alumnos de Bellas Artes.
En Bellas Artes
Uno de los momentos más conmovedores durante la conmemoración que tuvo lugar en la puerta del Bachillerato de Bellas Artes se vivió al hacerse la entrega del legajo reparado al ex alumno Juan Cristóbal Mainer, a cargo de la directora de la institución educativa, Susana Ramírez.
También hubo intervenciones artísticas en el espacio urbano a cargo de estudiantes y profesores del departamento de Artes Visuales y la actuación musical a cargo del grupo “Cajale Cazazo”. Cerró la ceremonia la sobreviviente de “La noche de los lápices”, Emilce Moler, quien rescató la importancia institucional que tuvo la reparación de los legajos por parte de la UNLP.
LICEO VÍCTOR MERCANTE
El colegio Liceo Víctor Mercante también dijo presente para conmemorar los 40 años de aquellos hechos sangrientos de la época de la dictadura.
Con distintas actividades, como performances y música, se recordó a los jóvenes militantes detenidos desaparecidos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE