Se posterga sin fecha definida el referendo para sacar a Maduro
| 23 de Septiembre de 2016 | 02:13

CARACAS.- La oposición venezolana busca rearmar su estrategia de presión contra el presidente Nicolás Maduro, tras el anuncio del poder electoral que sepulta su intención de sacarlo del poder este año mediante un referendo revocatorio. La Mesa de Unidad Democrática (MUD) anunciará en las próximas horas acciones legales y de protesta para insistir en el revocatorio, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE), al que acusa de servir al gobierno, anunció el miércoles que la consulta se efectuaría “a mediados del primer trimestre de 2017”.
Esa fecha imposibilita un cambio de gobierno. La ley estipula que, para que haya nuevas elecciones, el referendo debe realizarse antes del inicio del cuarto año de mandato, que Maduro cumplirá el 10 de enero de 2017.
A este panorama se le agrega un nuevo condimento: el miembro de la dirección del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Jorge Rodríguez señaló ayer que, debido a “más de 8.000 eventos fraudulentos” en la recolección de firmas para el revocatorio, cree “completamente imposible” que se celebre un referendo presidencial en 2017.
“EVENTOS FRAUDULENTOS”
Rodríguez resaltó que fue el mismo CNE el que emitió un informe que certifica la existencia de estos “eventos fraudulentos” en el proceso de verificación y autorización de las firmas y que la oposición “firmó” todos los informes. Entre las actividades fraudulentas, Rodríguez mencionó que, en las firmas recolectadas por la oposición, aparecen 10.995 personas fallecidas, 9.333 cédulas “inexistentes e inventadas”, más de tres mil menores de edad y más de 1.300 personas con inhabilitación política.
El vocero de la MUD, Jesús Torrealba, indicó por su parte que el chavismo “viola el derecho ciudadano a sacar al presidente mediante la vía constitucional del referendo. Lo que viene es una protesta masiva, pacífica, contundente, enérgica”. Además, agregó que definirán un “camino legal” para lograr un cambio de gobierno. La oposición considera que el referendo es una “válvula de escape” al malestar popular por la crisis económica, con una agobiante escasez de alimentos y medicamentos, y una inflación que el FMI calcula en un 720% para este año.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE