Estado edilicio
| 3 de Septiembre de 2016 | 02:28

En los últimos años, la Universidad se propuso recuperar el edificio y a partir de 2005 realizó distintas acciones. A un siglo de construido, el edificio presentaba “obsolescencia material”, según el diagnóstico de los especialistas, y el proyecto de restauración tuvo como objetivo realizar trabajos de restauración integral . Se contempló trabajos de liberación de elementos agregados tanto exteriores (volúmenes de sanitarios) como interiores (tabiques, entrepisos). También se reparó fachadas, muros de coronamiento, cubiertas, entrepisos de bovedillas y cielorrasos de galerías y locales interiores.
Asimismo se reestructuraron los jardines que presentaban un gran deterioro ambiental y hubo una adecuación tecnológica en función de brindar al edificio condiciones de seguridad, inclusividad y confort acordes a parámetros contemporáneos. Se incorporaron sistemas de calefacción seguros, renovación y adecuación de servicios sanitarios e incorporación de rampas y ascensores, extintores y señalética.
Además se acondicionaron aulas para cada Departamento, a las cuales los estudiantes se desplazan para desarrollar las actividades correspondientes en el marco de espacios especialmente equipados en función de los requerimientos específicos de cada asignatura.
La restauración del Colegio Nacional no sólo constituyó una iniciativa orientada a la recuperación material de la obra, también resignificó desde el aspecto cultural un bien patrimonial.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE