El Rey de España busca evitar nuevas elecciones

Felipe VI llamó al diálogo a los partidos y les dio más tiempo para negociar y poder formar gobierno

El rey Felipe VI dará más tiempo para que los partidos españoles negocien antes de proponer a un nuevo candidato a presidente del Gobierno. El monarca español se reunió ayer con la presidenta del Congreso, Ana Pastor, para abordar la situación política tras el rechazo de la Cámara al líder conservador y jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, la semana pasada.

Luego de la reunión, la Casa del Rey emitió un comunicado en el que apeló al “diálogo, la concertación y el compromiso” de los partidos en España para desbloquear la situación política tras ocho meses con el Gobierno en funciones y con competencias limitadas. En estos meses de bloqueo político, el Rey convocó cuatro rondas de consultas y dos candidatos fueron rechazados: Rajoy y el líder socialista Pedro Sánchez, en marzo pasado.

La falta de acuerdo entre los partidos hace temer una nueva cita con las urnas, en Navidad, si ningún candidato es elegido antes del 31 de octubre. Felipe VI pidió a Ana Pastor que comunique su decisión a los partidos políticos y señaló que a partir de ahora “mantendrá un contacto regular y permanente” con ella.

En paralelo, el socialista Sánchez, que se reunió ayer con la cúpula de su partido, anunció que abriría una ronda de contactos con “todas las fuerzas” políticas españolas. Sin embargo, aseguró que por ahora no se postula para formar gobierno y que no quiere “crear falsas expectativas ni liderar un proyecto que esté abocado al fracaso”. Los socialistas quieren impulsar este “diálogo sin exclusiones” entre todas las formaciones, para averiguar qué piensa cada uno, y qué solución se pone sobre la mesa para evitar la repetición de comicios, un punto en el que coinciden todas los partidos.

La repetición electoral del pasado 26 de junio en España dio como ganador al PP con 137 bancas, seguido del socialista PSOE (85), Unidos Podemos (71), los liberales de Ciudadanos (32), y cinco formaciones nacionalistas minoritarias que, en conjunto, obtuvieron 25 escaños. Esta distribución requiere que para poder investir a un candidato que forme Gobierno sean necesarios al menos tres partidos o se forme una gran coalición al estilo alemán entre los dos mayoritarios, algo muy improbable por las grandes diferencias entre ambos.

Ana Pastor
Cámara
casa
Congreso
Ejecutivo
Felipe VI
Gobierno
Mariano Rajoy
Pedro Sánchez
Unidos Podemos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE