El Gobierno tomó un préstamo por 6 mil millones de dólares

Seis entidades bancarias participarán de la operación

El Gobierno tomó 6.000 millones de dólares a 18 meses de plazo, en una operación similar a un préstamo acordado con seis bancos internacionales, a una tasa del 3,8% efectiva anual, anunció esta tarde el ministro de Finanzas, Luis Caputo.

El anuncio se concretó durante la presentación del programa financiero previsto para el corriente año, en el que el gobierno buscará renovar deuda por casi 21.000 millones de dólares y tomar nuevos compromisos por otros 20.000 millones de dólares.

Caputo dijo que el préstamo acordado con los bancos “es una forma alternativa de financiamiento que nos permite salir al mercado la semana que viene con mayor tranquilidad, a buscar nuevos fondos”.

En la operación participaron los bancos Santander, BBVA Francés, Citibank, Deutsche Bank, HSBC y el JP Morgan, las mismas entidades que el jueves próximo tendrán a su cargo la colocación de nueva deuda por 5.000 millones de dólares.

Ese día también se concretará una colocación a nivel local en pesos por un monto equivalente a entre 1.000 y 2.000 millones de dólares.

“Es importante si podemos conseguir el 65 por ciento del dinero que necesitamos durante el primer mes del año”, dijo Caputo durante un contacto mantenido con la prensa, acompañado por el secretario de Finanzas Santiago Bausili; y el subsecretario del área, Pablo Quino.

El ministro explicó que el jueves próximo saldrán a tomar en el mercado internacional hasta 5.000 millones de dólares a través de la colocación de títulos y relativizó la posibilidad de que se excedan en ese monto si las ofertas no son muy buenas.

“Siempre queremos dejar un poco de demanda insatisfecha, porque la experiencia demuestra que las tasas pueden mejorar”, dijo el funcionario.

Para lograr este financiamiento, el lunes el ministro Caputo iniciará en Londres un "road show" para presentar el programa financiero del corriente año, que continuará en Boston, Los Ángeles y Nueva York.

Destacó la decisión de colocar el próximo jueves deuda en pesos en el mercado local por un monto equivalente a 2.000 millones de dólares “porque es una forma de alentar la creación del mercado de capitales, algo que no se hace de un día para el otro, pero que resulta imprescindible para que las pymes se puedan financiar a bajas tasas".

Todas estas operaciones forman parte del Programa Financiero que busca refinanciar casi 21.000 millones de dólares de deuda, y obtener otros 20.000 millones de nuevo financiamiento.


 

BBVA Francés
Deutsche Bank
Finanzas Santiago Bausili
Gobierno
JP Morgan
Luis Caputo
Nueva York
Pablo Quino
Programa Financiero
Santander

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE