Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Fuerte jugada en favor de las energías limpias

15 de Enero de 2017 | 01:58

Si desde el primer momento de su gestión el gobierno de Mauricio Macri apostó a generar fuertes inversiones, lo cierto es que hubo pocos rubros donde esta expectativa realmente se concretó. Y precisamente uno de los pocos sectores que cumplió con los pronósticos fue la de generación de energía a partir de fuentes renovables.

A través de dos subastas, el Gobierno adjudicó 59 proyectos de energías eólica, solar, biogás, biomasa y mini-hidroeléctrica.

Por eso no extrañó que ya desde el Gobierno se destaque al 2017 como “el año de las energías renovables”.

En el Poder Ejecutivo hay optimismo y este gesto fue una forma de reconocer a un sector que le dio al Gobierno la mayor alegría del 2016 en materia de inversiones.

La planta de energía solar bautizada “Caucharí” que se instalará en la Provincia de Jujuy, que generará 300 MW, será la más grande de Latinoamérica.

Para terminar con el proceso, estipulado para 2019, se desembolsarán nada más y nada menos que u$s 400 millones.

De acuerdo con la información oficial, ya se puso primera en las obras: la remoción de los suelos comienza este mes y el montaje de los paneles, en marzo.

Los paneles estarán ubicados en la localidad que lleva su nombre –Caucharí- y ocuparán un predio de 80 hectáreas de extensión.

La obra es de tal envergadura que hay preocupación por el tráfico que generará la llegada de miles de camiones desde los principales puertos importadores.

A pesar de que su proyecto eólico “Manantiales Behr”, en Chubut, no logró un contrato en las subastas del programa “RenovAr”, por ofertar un precio superior a sus competidores, la petrolera se decidió por iniciar la construcción.

Estará ubicado a 40 kilómetros al noreste de la ciudad de Comodoro Rivadavia, por lo que se supone que se autoabastecerá de energía eléctrica para las operaciones en sus pozos.

Lo hizo gracias a que consiguió u$s 200 millones por parte del BID y un acuerdo de financiamiento con la Corporación Interamericana de Inversiones (CII).

La provincia comandada por María Eugenia Vidal se quedó con 8 parques eólicos sobre 22 que se instalarán en total a nivel país. Durante el primer trimestre de 2017, arranca uno que contará con 29 turbinas, localizadas en dos predios privados de casi 1.000 hectáreas. Se emplazará sobre la ruta 88, cerca del acceso a la localidad de Mechongué,

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla