Trump busca un acercamiento con Rusia, pero no cede ante China
| 15 de Enero de 2017 | 03:04

WASHINGTON.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a acercarse a Rusia al afirmar que podría levantar las sanciones impuestas por la actual administración demócrata, en medio del debate generado por un supuesto espionaje ruso dirigido a influir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Sin embargo, en un dura postura respecto a Beijing aseguró que podría revisar la política de “una sola China, si el gigante asiático no modifica su tipo de cambio y las prácticas comerciales, que provocan un notable desequilibrio en el intercambio bilateral.
En una entrevista en el The Wall Street Journal publicada el viernes por la noche, Trump aseguró, sin embargo, que mantendrá intactas las sanciones a Rusia, “al menos por un tiempo”.
OBJETIVOS COMUNES
“Si te llevas bien con Rusia y si realmente nos están ayudando, ¿por qué mantener las sanciones si están haciendo cosas realmente buenas?”, se cuestionó Trump en la entrevista, en alusión a la política antiterrorista y a otros objetivos comunes.
Trump se refirió así a las sanciones económicas a organismos de espionaje, individuos y empresas de seguridad informática rusas que Obama impuso antes de finalizar 2016 como represalia por la supuesta injerencia del Kremlin en los pasados comicios presidenciales en Estados Unidos. Obama, además, ordenó la expulsión del país de 35 diplomáticos rusos y de sus familias.
El presidente electo también reiteró su disposición a reunirse con el jefe del Estado ruso, Vladimir Putin, tras su toma de posesión el 20 de enero. “Me parece que a ellos les gustaría reunirse, y esto está bien”, dijo. La semana pasada, los líderes de los servicios de Inteligencia de Estados Unidos denunciaron que el Kremlin había ordenado el hackeo a servidores informáticos del Partido Demócrata con el fin de perjudicar a la candidata presidencial del partido, Hillary Clinton.
ADVERTENCIA A CHINA
Pero mientras el presidente electo buscaba afianzar el vínculo con Rusia, en la entrevista Trump fue duro con China. Afirmó que no tiene intención de comprometerse en la política de “una sola China” mientras no vea progresos de Beijing en materia de tipo de cambio y prácticas comerciales. Cuando se le preguntó si estaba a favor de la política de “una sola China” respecto de Taiwan, Trump respondió: “Todo está bajo negociación, incluso “una sola China””.
China considera a Taiwán como una provincia propia, aunque en 1949 allí se haya asentado un gobierno nacionalista. La política de Washington fue evitar el reconocimiento diplomático del gobierno taiwanés y restablecer relaciones con China. Cualquier movimiento destinado a eliminar esa política ha causado alarma en Beijing.
Ya Beijing reaccionó cuando atendió un llamado de felicitaciones de la presidenta taiwanesa a días de haber ganado las elecciones. El gobierno chino ya reaccionó: “Hay una sola China en el mundo,”, señalaron y ayer la prensa china no descartó un conflicto armado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE