Ya definieron por dónde pasará la traza que unirá la ruta 6 y el Puerto
| 15 de Enero de 2017 | 02:32

Caracterizada como “una de las obras camineras más importantes de la Provincia” por las autoridades de la dirección de Vialidad bonaerense -en razón de su futura conexión con el Puerto-, la prolongación de la autovía 6 en territorio local comenzaría a avanzar en el corto plazo. El mes próximo se definirá cuáles empresas estarán a cargo de los primeros siete kilómetros del nuevo enlace, entre la rotonda de avenida 44 y ruta 6, y la proyección de la avenida 90.
De acuerdo con la información oficial, en el marco del proceso licitatorio, el sobre con las firmas oferentes será abierto el 6 de febrero. La adjudicación se realizará luego del análisis de presupuesto y proyecto, que concretamente implica el despeje de los campos en las zonas por donde pasará la ruta, la construcción de puentes, distribuidores, rotondas y alcantarillas en el sector caracterizado por la memoria descriptiva oficial como parte de la segunda sección del Tramo 2 de la Ruta Provincial Nº6 (tramo que comprende los 29,3 kilómetros entre la ruta 215 y una futura vinculación con la Autopista Balbín entre nuestra ciudad y la capital federal).
Esta segunda sección, considerada entre la ruta 215 y la ruta 36, también está separada en dos etapas, de las que se licitará la ejecución de la primera, desde la rotonda de la ruta 215 y ruta 6 hasta la avenida 90. Atravesará las localidades de Angel Etcheverry y Esquina Negra y tendrá una longitud aproximada de 6.808 metros, en un medio eminentemente rural.
El proyecto prevé la ejecución de una doble calzada central -dos carriles por mano, separados por un cantero de once metros-, terraplenada, con calles colectoras enripiadas a ambos lados para “permitir el acceso de los propietarios que dan frente a la ruta”, y alambrado lateral; la “zona de camino” tendrá una anchura de cien metros. Las banquinas tendrán 3 metros de amplitud, de los que 2,50 serán pavimentados. En algunos tramos, las colectoras estarán pavimentadas.
Diseñada como anillo de circunvalación del Gran Buenos Aires (actualmente sería el cuarto, después de la avenida General Paz, el Camino de Cintura y el Camino del Buen Ayre/Autopista Perón), la ruta provincial 6 nace en las inmediaciones del puente Zárate-Brazo Largo y termina en la rotonda de 44 y 270, en la localidad de Angel Etcheverry. Aunque se la pensó como enlace entre las terminales fluviales de Zárate-Campana y Berisso-Ensenada, su trazado se trunca a treinta kilómetros.
En lo referente a intersecciones con otras rutas provinciales, avenidas y tendidos ferroviarios, el cruce con la autovía 2 se resolverá con un distribuidor tipo “trébol”; en la 90, habrá un cruce tipo “trompeta”, en la ruta 36 se hará una rotonda a nivel; y otras similares a la altura de 137 y 7. El plazo de ejecución se fijó en 540 días corridos.
UNA TRAZA clave
Los voceros de Vialidad destacaron que “la autovía 6 atraviesa zonas urbanas y periurbanas, conformando un trazado clave para el desarrollo productivo de la provincia; es la principal ruta del Mercosur y conforma una especie de malla con rutas nacionales y provinciales como las 12, 9, 8, 7, 24, 40, 3, 205, 16, 58 y 215”.
Concebida y construida como ruta de un carril por mano entre las décadas de 1960 y 1970, la 6 buscó aliviar la densidad del tránsito pesado entre el norte y el sur del Conurbano, así como estimular la radicación e interconexión de nuevos polos fabriles; el primer tramo pavimentado fue de unos 40 kilómetros entre Campana y Luján, inaugurado en 1967.
Cinco años después, la calzada de hormigón llegó al partido de La Plata: pero el “tramo I”, hasta Berisso, nunca se construyó. En mayo de 2003 comenzó la conversión de la ruta en autovía, intervención que fue completada en 2015.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE