Colombia apura el diálogo de paz con la guerrilla del ELN

El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) iniciarán una negociación formal de paz el próximo 8 de febrero en Ecuador, luego de que el grupo guerrillero libere a un político secuestrado, según anunció ayer el presidente Juan Manuel Santos.

El mandatario dijo en una conferencia de prensa en Davos en Suiza, donde asiste al Foro Económico Mundial, que con el ELN, la segunda fuerza guerrillera de Colombia, se acordó la fecha para que deje en libertad a Odín Sánchez, secuestrado en una zona selvática del noroeste del país en abril del año pasado. “Es una noticia muy buena para el país, hemos estado intentando iniciar estas negociaciones oficiales desde hace tres años”, agregó Santos. “Si no se libera, simplemente no hay negociación, eso ha sido una constante en la posición del gobierno colombiano y mi posición. Pero como les digo ya hubo un acuerdo, hay unas fechas específicas antes de la fecha que se menciona para iniciar oficialmente, donde tiene que estar liberado Odín Sánchez”, precisó.

El ELN, acusado de secuestros y asesinatos, cuenta con unos 2.000 combatientes y surgió en 1964 inspirado en la revolución cubana con el apoyo de sacerdotes católicos radicales. Santos, quien asumió la presidencia en el 2010, apostó todo su capital político a lograr la paz con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) para acabar con un conflicto de 52 años que ha dejado 220.000 muertos y millones de desplazados. Los esfuerzos del mandatario fueron reconocidos con el Nobel de la Paz.

Colombia
Davos
Ecuador
Ejército
Foro Económico Mundial
Fuerzas Armadas Revolucionarias
Gobierno
Juan Manuel Santos
Liberación Nacional
Odín Sánchez

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE