Un medio para “transportar” a pacientes con cáncer a bosques y playas durante los sesiones de quimioterapia
| 21 de Enero de 2017 | 23:52

“Nos dimos cuenta de que la realidad virtual, además una nueva tecnología, es un medio para transportarte a otro lugar; y entonces quisimos aplicarla con gente que está en lugares que no son donde les gustaría estar”, cuenta Gonzalo Sierra, director de una productora de contenidos de realidad virtual que impulsa una iniciativa para “transportar” a pacientes oncológicos a playas y bosques durante las sesiones de quimioterapia.
El proyecto -que se llama “Machi” y es desarrollado junto con la ONG Wingu y la Fundación Donde Quiero Estar”- comenzó a implementarse en marzo pasado en el Hospital de Clínicas y se prevé expandirlo a otros once hospitales públicos de la capital federal.
La idea surgió cuando Sierra encontró un archivo de imágenes de paisajes, a partir de los videos que había acumulado cuando empezó a experimentar con realidad virtual y 360. Si bien su intención en principio era llevar los dispositivos a pacientes internados en general, al unir esfuerzos con la ONG y la fundación –cuyos voluntarios son quienes trabajan en los hospitales con los pacientes– se resolvió probarlo en las salas de quimioterapia.
“Los médicos fueron muy receptivos, ellos mismos lo probaron y cuando vieron la reacción que hubo en la sala lo adoptaron como algo propio”, cuenta Sierra, quien ahora busca desarrollar contenidos más personalizados para que los pacientes pueden asistir también a un partido de fútbol, un museo o un recital.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE