Reclamos empresarios que frenan inversiones
| 22 de Enero de 2017 | 00:28

A los empresarios, el cambio gradual no les gusta. Según ellos el tipo de cambio está atrasado. Los costos laborales -salarios, cargas sociales, impuestos-, les impide ver hacia dónde vamos.
¿Cómo se sale?
Con fuertes inversiones privadas en la producción. Enormes sumas de dinero en obra pública para infraestructura y aumento en la productividad laboral
Dicho esto, parece simple.
Pero las inversiones privadas no llegan porque esperan las elecciones para ver cómo sigue la película.
La obra pública va a crecer y mucho.
La productividad laboral avanzó con Vaca Muerta.
¿Se está delineando una nueva política laboral?
Dicen, que no hay que mencionar la palabra “flexibilidad”. Trae malos recuerdos a los sindicatos de la década del 90. Hay que decir “caminos alternativos” o “reformas estructurales”.
Se pone sobre la mesa, el costo argentino que asfixia la producción, el empleo y no se puede competir con nadie.
Enumeran los costos: energía, financiero, impositivo, logístico y comercial.
SEÑALES
Daniel Montamat, un experto en el tema estaba eufórico. ”El acuerdo con los sindicatos no tiene precedentes”. ”Habrá impacto en todos los sectores “. Comparó proyectos de Perón y Frondizi. ”Eso le da señales a los inversores.
Ni tanto, ni tan poco.
Para enfriar los ánimos, otros sindicalistas se pusieron duros. “No somos esclavos”, dijeron.
El problema, no es ser esclavos, porque están expulsando mano de obra.
Es cierto, todo pasará por el filtro del sindicato y de la cámara de empresarios. Los petroleros son un caso testigo. Había miles de afiliados de brazos cruzados y suspendían gente.
Se cedió en la remuneración extra por los tiempos de traslado, que duerman en los pozos y por las horas taxi.
Una cosa es cierta, el consumo nunca pudo ser el motor del crecimiento por más de dos años. Sirvió, por ejemplo para ganar en 2007 y perder en 2009 con De Narváez en la provincia de Buenos Aires. Ganar en 2011 por amplio margen y perder en 2013 con Sergio Massa.
Se fabricaba papel moneda y con eso estimulaban el consumo. Pero después subía la inflación y se estancaba la economía. No llegan inversiones. Huyen los ahorros a otros países.
En el Gobierno ahora, señalan que el gradualismo es la anestesia para posibilitar inversiones. Pero éstas dudan. Tenemos prontuario no currículum. Si uno de los principales dirigentes opositores quería poner retenciones a la minería, después de haberlas suprimido ocho meses antes, “¿qué se puede esperar seriamente del futuro?” se preguntaba Eurnekian.
Hay más preguntas que respuestas.
¿Cómo generar un clima de inversión?
¿Cómo provocar optimismo entre los empresarios?
¿Cómo desarrollar un mercado de capitales local?
Hoy el mercado de capitales en Argentina es el 9 por ciento del PBI; en Brasil es del 29 por ciento y en Chile por la jubilación privada es del 79% del PBI.
CONTINUIDAD
En el exterior sólo están obsesionados por la continuidad.
La foto es buena, pero todos quieren ver la película. Eso es imposible , se va haciendo todos los días.
La provincia de Buenos Aires es clave en las elecciones de este año.
En Pinamar se encontraron a solas Sergio Massa y el periodista escritor Jorge Assis. Este le aconsejó ampliar la franja del medio que el político quiere liderar. “Para conducir y ganar los necesitas a todos”.
Que Alberto Fernández y Héctor Daer de la conducción de la CGT le fueran a dar apoyo moral a Milagro Salas forma parte de esa estrategia .
El problema grave, es que si Massa quiere conducir un ala kirchnerista y camporista dentro de esa franja, ¿qué pasa con Margarita Stolbizer?
Mientras tanto, Cristina Kirchner sólo se reúne con los incondicionales como el dirigente de los porteros y millonario Víctor Santa María y a Sergio Palazzo, de los bancarios.
Según se supo, está convencida que en marzo su situación judicial se va a complicar; que quiere unir a todos menos a Massa; pidió resistir las medidas económicas y tildó de traidores al sindicato petrolero por Vaca Muerta.
Todo es posible en Argentina . Entramos en la dimensión desconocida.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE