Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |UNA NUEVA FORMA DE VIVIR Y PENSAR LA EDAD AVANZADA

Reinventar la vida más allá de los años

Un ensayo que mezcla biografía, pensamiento filosófico e inteligencia crítica. Con humor y valentía, propone una vejez llena de sabiduría, placer y desafío a los prejuicios

Reinventar la vida más allá de los años

La filósofa y escritora Esther Díaz / Web

27 de Julio de 2025 | 04:09
Edición impresa

La vejez suele ser vista por la sociedad como una etapa de declive y resignación, un tránsito hacia la pasividad y el olvido. Pero la filósofa argentina Esther Díaz propone en su libro Una filosofía de la vejez: sabiduría, humor y deseo sin importar la edad que tengas una mirada que desafía esos prejuicios, para transformar la vejez en un tiempo de libertad, deseo y activismo. Más que un ensayo académico, el texto es un llamado vibrante a repensar cómo vivimos y sentimos la edad avanzada, con humor, honestidad y una reflexión profunda.

Díaz, reconocida doctora en Filosofía y referente en temas de sexualidad y posmodernidad, construye su obra desde un cruce entre la autobiografía, el pensamiento filosófico y el análisis crítico. A través de relatos personales que revelan una experiencia vital intensa y rica, donde el placer y la sexualidad no desaparecen sino que se transforman, cuestiona las ideas tradicionales que invisibilizan a los mayores y los condenan a un rol pasivo. En sus páginas, la autora reivindica la importancia de mantener el deseo y el humor, sin importar la edad, y señala cómo el “viejismo” —los prejuicios sociales hacia la vejez— afecta no sólo la autoestima sino también los derechos y la participación social de quienes envejecen.

El libro revisa además cómo la filosofía clásica y contemporánea ha abordado la vejez, desde Platón y Aristóteles hasta pensadores modernos como Foucault y Simone de Beauvoir. Díaz traza un recorrido que invita a entender la vejez no como un final, sino como un proceso en el que se despliega una sabiduría singular, capaz de cuestionar los estereotipos culturales y el impacto del mercado y la tecnociencia en la manera en que se vive esta etapa. A la vez, la autora pone el foco en el empoderamiento especialmente de las mujeres mayores, animándolas a romper moldes, reconectar con su sexualidad y recuperar su voz en la sociedad.

Una filosofía de la vejez es entonces más que un libro: es una propuesta de vida y pensamiento que busca transformar el imaginario social para abrazar la vejez con dignidad, alegría y deseo. Esther Díaz nos recuerda que envejecer no significa renunciar, sino reinventarse, y que la sabiduría puede ir acompañada de humor, placer y rebeldía. En tiempos donde la longevidad se extiende, su filosofía es un mensaje urgente y necesario para todos, independientemente de la edad.

Una filosofía de la vejez
ESTHER DÍAZ
Editorial: Sudamericana
Páginas: 208
Precio: $24.999

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla