Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |UN CASO POLICIAL REAL OCURRIDO EN UN CONVENTILLO DEL BARRIO NORTE DE CABA

Aquel famoso crimen que sacudió a la Buenos Aires de 1881

Un nuevo aporte de Daniel Balmaceda a la narrativa histórica argentina, un género en el que se ha consolidado

Aquel famoso crimen que sacudió a la Buenos Aires de 1881

Daniel Balmaceda / Web

27 de Julio de 2025 | 04:08
Edición impresa

La Buenos Aires de finales del siglo XIX, lejos de ser la ciudad pacífica y pequeña que muchos imaginan, se revela en toda su complejidad y convulsión en El crimen de Año Nuevo, la más reciente novela del escritor e historiador Daniel Balmaceda. Publicada este año por Sudamericana, la obra reconstruye un caso policial real ocurrido en 1881, en un conventillo del barrio Norte que albergaba a una gran cantidad de inmigrantes, especialmente de la colectividad napolitana.

El relato comienza con el hallazgo de un cuerpo sin vida en el patio del conventillo, un crimen que rompe la frágil convivencia entre los inquilinos y desata sospechas y rumores en toda la comunidad. La identidad de la víctima, así como los móviles del asesinato, permanecen envueltos en un manto de misterio. ¿Se trató de un crimen pasional, una venganza, un ajuste de cuentas o un rencor antiguo? La novela invita al lector a sumergirse en una investigación llena de indicios, secretos y giros inesperados, donde cada personaje aparece como una pieza crucial de un rompecabezas que debe ser armado cuidadosamente.

Conocido por su meticulosidad en la investigación histórica, Balmaceda recupera documentos judiciales olvidados para ofrecer no solo un relato policial, sino también una ventana a la sociedad porteña de la época. La obra no solo muestra la tensión social de una ciudad que recibía a miles de inmigrantes buscando un futuro mejor, sino que también refleja las desigualdades y contradicciones que marcaban la idiosincrasia argentina de entonces. La elección de situar el crimen en la víspera de Año Nuevo añade una carga simbólica, contrastando la esperanza de nuevos comienzos con la tragedia de un asesinato que rompe el horizonte de expectativas.

El crimen de Año Nuevo no es solo una novela de misterio, sino un fresco histórico que combina el suspenso de la novela negra con una profunda reconstrucción documental. Así, Balmaceda logra transportar al lector a una Buenos Aires inédita, convulsa y reveladora, que al mismo tiempo interpela sobre la construcción de nuestra identidad colectiva.

El crimen de año nuevo
DANIEL BALMACEDA
Editorial: Sudamericana
Páginas: 304
Precio: $34.999
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla