“La adquisición de poder conlleva a un empeoramiento psicológico”

El cineasta vuelve a enfocar su cámara en las autoridades que dictan la forma del mundo en “The Young Pope”, la serie sobre la asunción del primer papa estadounidense

El cineasta Paolo Sorrentino, ganador del Oscar a mejor película extranjera en 2014 por “La grande bellezza” y creador de la serie “The Young Pope”, de próximo estreno, cree que “la idea de poder contiene en sí misma la corrupción del ser humano”, una conclusión a la que llega tras retratar a la autoridad desde múltiples ángulos, como el económico, político e incluso espiritual.

“Siempre ha sido así. No es necesariamente corrupción económica. Es una corrupción de los propios valores, una negación de dónde se proviene”, señaló en una entrevista el director italiano.

Nacido en Nápoles en 1970, Sorrentino ha centrado muchos de sus trabajos en el poder o en la influencia que algunos hombres ejercen sobre otros. Sus retratos van desde el siete veces primer ministro italiano Giulio Andreotti en “Il Divo” (2008), la mafia de “Le conseguenze dell’amore” (”Las consecuencias del amor”, 2004), el prestamista sin escrúpulos de “L’amico di famiglia” (2006) o el mismo papado en la serie “The Young Pope” (2016).

En su opinión, “la adquisición de poder conlleva mayormente a un empeoramiento psicológico del ser humano” y considera que “son muy pocos los hombres de poder lo suficientemente inteligentes como para impedir corromperse internamente”.

Bajo el poder está la gente y entre estos “dos mundos” se ha registrado un “ensanchamiento muy peligroso y cada vez más evidente”. “Es una división muy fuerte la que hay entre el poder y la gente, cada vez más evidente. El poder está cada vez más a menudo en un club compuesto exclusivamente por sí mismo, muy distante de las personas. Un ensanchamiento entre dos mundos muy peligroso”, apuntó.

Esta división se produce además en un mundo afectado por lacras como el terrorismo o la xenofobia, “miedos nuevos” que no obstante delinean una época “no particularmente más temible que otras”. “A mí este escenario me da mucho miedo, pero cada época tiene sus miedos. No creo que esta época sea particularmente más temible que otras. El miedo es inducido porque se modifican los temores. Son miedos nuevos y atemorizan más”, afirmó.

Una de las funciones del séptimo arte es la de narrar su tiempo y, preguntado por si este contexto influye de alguna manera en su concepción del cine, responde con un tajante “sí y no”. “Sí porque ciertas cosas son suficientemente caóticas como para no interesarme y las otras son por el contrario graves y con una serie de consecuencias conmovedoras que me emocionan y me animan a utilizarlas en mi trabajo”, refirió.

En cualquier caso, aseguró que “para que una historia sea digna de ser contada debe ser excepcional, tiene que contener una excepción a aquello que es común, a lo que es cotidiano”.

Corrupción
Giulio Andreotti
Il Divo
Nápoles
Oscar
Paolo Sorrentino
Serie
The Young Pope

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE