

El tránsito juega un rol clave y amplía el ruido en plaza Italia / Alday
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Agustín Creevy y su último baile en San Luis: este sábado le pondrá fin a su carrera ante Belgrano
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio universitario detectó hasta 85 decibeles, casi el doble de los 45 sugeridos como máximo y fuente de daño auditivo
El tránsito juega un rol clave y amplía el ruido en plaza Italia / Alday
Una medición sonora realizada por alumnos y docentes de la Licenciatura en Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCALP reveló que los niveles de ruido en zonas céntricas de La Plata superan ampliamente los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según el relevamiento, en Plaza Italia se registraron picos de hasta 91 decibeles, mientras que el promedio en la zona fue de 85, cuando el límite sugerido por la OMS para horarios vespertinos no debería exceder los 45.
La actividad se desarrolló como cierre de la cátedra Audiología II, bajo la coordinación de la profesora y Doctora en Fonoaudiología Silvia Bermúdez. Equipados con un decibelímetro portátil, los estudiantes recorrieron la zona del colegio San Luis –en calle 44, entre 9 y 10– y dividieron el área en tres sectores para registrar el ruido proveniente de vehículos, bocinas y el movimiento de personas.
En los alrededores del colegio San Luis, los valores oscilaron entre 77 y 80 dB. En Plaza Italia, se midieron picos de 91 dB por bocinazos, y un promedio sostenido de 85 dB. Incluso dentro de la plaza, el ruido alcanzó los 72 dB, mientras que en la intersección de 7 y 44 las mediciones arrojaron entre 81 y 84 dB. La presencia de un camión de basura activo sumó otros 86 dB.
En la Diagonal 74, otra zona crítica, se detectaron entre 75 y 86 dB, con registros especialmente altos cerca de bares y paradas de micros.
La OMS advierte que la exposición sostenida a sonidos superiores a 90 decibeles, como los que emite una motocicleta o una cortadora de césped, puede provocar pérdida auditiva progresiva.
En tanto, sonidos de 100 decibeles (como los de un taller de carpintería) no deberían ser tolerados por más de 15 minutos sin protección. A 110 (una sierra eléctrica, por ejemplo), bastan apenas segundos para generar daño.
LE PUEDE INTERESAR
Dos albañiles quedaron bajo restos de un paredón
LE PUEDE INTERESAR
Los universitarios se preparan para seguir la protesta tras el receso
Tabla referencial de niveles de ruido: 145 decibeles, concierto de rock y fuegos artificiales; 120, autos sin silenciador; 110, sierra eléctrica; 100, taller de carpintería; 90, cortadora de césped, motocicleta; 80, tráfico urbano; 60, conversación normal; 40, zumbido de heladera; 20, murmullo. Finalmente, en 0 está el umbral de audición normal.
Al finalizar la jornada, el equipo de estudiantes distribuyó folletos informativos entre vecinos y transeúntes, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de cuidar la salud auditiva en entornos urbanos.
“El exceso de ruido se vuelve parte del paisaje, pero tiene consecuencias reales sobre nuestro bienestar físico y mental”, señaló la docente Silvia Bermúdez.
Entre las medidas para evitar daños se recomienda usar protectores auditivos (tapones o auriculares con cancelación de ruido).
En zonas especialmente ruidosas (como paradas de micros o esquinas muy transitadas), el uso de tapones de silicona o protectores puede reducir significativamente la exposición al ruido.
También, evitar permanecer largos periodos en zonas con altos decibeles. Si no es posible evitar el lugar, se puede intentar reducir el tiempo de permanencia en espacios donde el ruido supera los 80 decibeles.
En contrapartida, conviene no aumentar el volumen de auriculares para “tapar” el ruido externo, ya que subir el volumen de la música en entornos ruidosos puede dañar aún más la audición. Lo ideal es usar auriculares con cancelación activa de sonido o buscar lugares más silenciosos.
Del mismo modo, se recomienda cerrar ventanas en zonas de alto tránsito cuando se estudia o duerme. Eso y usar cortinas pesadas puede reducir el ingreso del ruido hasta en 10 decibeles.
Luego de la exposición a mucho ruido se recomienda tomar al menos 10 minutos de descanso auditivo en un lugar silencioso. Eso ayuda a proteger el oído interno.
Finalmente, se aconseja la revisión auditivas periódica. Especialmente si se vive o trabaja en entornos urbanos ruidosos. La detección temprana de pérdida auditiva permite actuar a tiempo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí