En medio de la crisis, el desafío de la Selección

El equipo de Bauza tendrá que conseguir la clasificación al Mundial de Rusia luego de un año lleno de dificultades y flojos resultados

Por

Eduardo Tucci Opinion

E n medio de la tremenda crisis que golpea al fútbol, en el plano deportivo se abre un año decisivo para la Selección que después de una temporada con preocupantes altibajos se apresta a disputar seis encuentros fundamentales por las Eliminatorias que clasificarán para el Mundial de Rusia. El equipo nacional, que en su carta de representación ofrece varias presencias estelares -con Lionel Messi como estandarte de su poderío-, actualmente está en la quinta posición del escalafón sudamericano con la única recompensa del Repechaje.

La AFA está en llamas, hay posiciones encontradas por el manejo del dinero, y la intervención de la FIFA no termina de reencauzar la situación. Además, los clubes están cada vez más complicados por problemas económicos

La polémica instalada en torno al deporte más popular desde hace bastante tiempo incluye una AFA en llamas, posiciones encontradas sobre el manejo del dinero y la intervención de la FIFA que no termina de reencauzar la situación. Pero en el medio de tanto revuelo están los clubes, los torneos locales y un Mundial a la vista. Para la Selección ya ha comenzado la cuenta regresiva y en pocas semanas más deberá hacer frente a compromisos decisivos en los que estará en juego, ni más ni menos, que la presencia en Rusia 2018.

Para ingresar entre los cuatro privilegiados que formarán parte de la grilla en la máxima cita del fútbol mundial deberá dejar atrás los pálidos momentos protagonizados la temporada pasada, que le provocaron quedar en una delgada línea entre jugar el Mundial, afrontar el Repechaje o directamente quedarse afuera de la contienda continental.

Hay una fecha marcada en rojo en el calendario del equipo del Patón Bauza: 23 de marzo. Ese día Messi y compañía se enfrentarán a Chile por la decimotercera fecha en un escenario distinto: la Bombonera.

Poco después, el 28, la albiceleste deberá visitar a Bolivia en la altura, como antesala de lo que serán las cuatro últimas y decisivas presentaciones: el 31/8 con Uruguay en Montevideo, el 5/9 ante Venezuela de local, el 5/10 frente a Perú y el 10/10 con Ecuador en Quito.

Si las cosas vienen mal, y no se consigue el boleto para estar en Rusia en forma directa, habrá que prepararse para los cruces de Repechaje ante una selección de Oceanía (sería casi con seguridad la de Nueva Zelanda) entre el 6 y el 14 de noviembre, definiendo en Buenos Aires.

Los números marcan que la escuadra nacional suma 19 puntos, uno menos que Ecuador y Chile. No hay que olvidar que los trasandinos fueron beneficiado por una sanción a Bolivia que les permitió sumar dos unidades más. Uruguay tiene 23 y Brasil es el líder con 27. Todo lleva a pensar que la amenaza para Argentina sigue siendo Colombia, que está en la sexta ubicación con 18 unidades.

Para terminar de establecer que este es un año clave para el próximo Mundial, cuando terminen los partidos en los primeros días de diciembre, en Moscú se procederá al sorteo de los partidos de la cita máxima. A esa altura ya se sabrá quiénes serán los cabezas de serie: de continuar puntero, Brasil será uno de los líderes y el dueño de casa quedará al frente del Grupo A.

En un año decisivo, con compromisos fundamentales por delante, la Selección pese a la irregularidad y los apagones futbolísticos que nos deparó en 2016, sigue contando con la confianza del público y muy pocos piensan en un final problemático en las Eliminatorias en curso. Una encuesta realizada por la empresa D’Alessio Ariel, entre el 21 y el 27 de diciembre de la que tomaron parte hombres y mujeres mayores de 18 años, permitió establecer que el 93 por ciento confía en que el equipo superará las Eliminatorias.

Otros datos que arrojó la compulsa: el 60 por ciento opinó que el ingreso al Mundial será en forma directa clasificando entre los cuatro primeros, mientras en un 30 por ciento optó por la posibilidad de un Repechaje.

Cuando 2017 recién está dando los primeros pasos, todas las expectativas están centradas en la remontada que deberá protagonizar en pocas semanas más el equipo de Bauza para lograr el objetivo. Viene de una victoria por 3-0 contra Colombia en el encuentro al que llegó envuelto entre dudas y polémicas que hasta pusieron en duda la continuidad del entrenador.

La anterior fue una temporada para el olvido, con una AFA en llamas sumida en la crisis más grave de la que se tenga memoria. En un escenario dominado por el malestar, después de aquella vital victoria sobre el equipo cafetero, el capitán Lionel Messi anunció que el plantel no hablaría con la prensa por tiempo indeterminado, como protesta por las críticas y acusaciones hacia la conducta de Ezequiel Lavezzi.

No caben dudas que esta no es una temporada más para el fútbol argentino y la Selección nacional. En el plano institucional el panorama tiende a complicarse día a día. En el deportivo, se vienen seis compromisos a todo o nada con un funcionamiento que exige correcciones inmediatas. Sin dudas, una escenografía nada fácil para un año cargado de incertidumbres.

Alessio Ariel
Eliminatorias
Ezequiel Lavezzi
Lionel Messi
Mundial
Nueva Zelanda
Patón Bauza
Selección
Tucci

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE