Planean fuerte emisión de deuda

El Gobierno y las firmas energéticas al frente en la demanda

Las nuevas autoridades de los ministerios de Hacienda y de Finanzas están dispuestas a continuar y profundizar la demanda de crédito externo, al punto que sólo para el primer trimestre se planean la llegada al país de 9.200 millones de dólares en nueva deuda.

Según se informó, el gobierno  nacional y las empresas energéticas inaugurarán las salidas al mercado internacional en el 2017. 

El  ministro de Finanzas, Luis Caputo, ya anunció su intención de colocar bonos por 5.000 millones de dólares en el exterior durante enero. Le seguiría la compañía Genneia, que el año pasado ganó licitaciones de energías renovables por 100 MW, con obligaciones negociables por 400 millones de dólares.

De acuerdo al analista de Research for Traders Sebastián Maril, en un informe publicado esta semana en un diario económico, la  energética tiene previsto arrancar un road show por Londres, Nueva York, Boston y Los Angeles para presentar el bono.

Otra de las empresas del sector que emitirá obligaciones negociables en el corto plazo es Pampa Energía, por unos 1.000 millones de dólares, luego de la aprobación del directorio para ampliar el monto de la colocación desde los 500 millones originales.

Al igual que Genneia, Pampa Energía es otra de las que ganaron licitaciones durante 2016 para brindar servicio de energía eólica y también térmica, uno de los sectores donde se espera que se produzcan las mayores inversiones externas en el corto plazo.

El grupo de Marcelo Mindlin proyecta sumar 400 MW entre el parque eólico de Bahía Blanca, una nueva central térmica en Pilar, y la ampliación de las centrales térmicas de Loma de la Lata (Neuquén), y de Bahía Blanca, con 100 MW cada una.

Entre estas tres colocaciones se suman unos 6.400 millones de dólares. Pero también habría inyección de fondos para  YPF con una obligación negociable por 1.000 millones de dólares y Central Puerto con otra por 500 millones con un plazo de entre siete y diez años, cuya emisión había quedado pendiente desde fines de 2016.

Por otro lado, el Banco Supervielle emitiría deuda por 300 millones y Aeropuertos Argentina 2000, 400 millones.

Así, el grueso de las emisiones del primer trimestre estaría concentrado en el sector energético por 2.900 millones de dólares, mientras que el total de la lista arroja una suma de 9.200 millones de dólares.

Además  se aguarda que nuevas compañías se sumen al panel bursátil para favorecer sus inversiones en el país.

LETRAS DEL TESORO

Sin embargo, los fondos más significativos que se espera que desembarquen son los provenientes de la nueva colocación de Letras del Tesoro (Letes) en dólares, en el mercado local, en lo que es la primera de las cinco licitaciones  anunciadas para el primer trimestre del año por el nuevo  Ministerio de Finanzas.

La Secretaría de Finanzas convocó para el próximo jueves a una licitación de dos Letras del Tesoro en dólares a un plazo de 91 y 182 días, con vencimiento el 17 de abril y 17 de julio próximos.

La recepción de ofertas comenzar  a las 10 horas del miércoles próximo y finalizar  a las 15 horas del día siguiente y ser efectuada de acuerdo con los procedimientos aprobados por la Resolución Conjunta de la Secretaría de Hacienda N 31/15 y de la Secretaría de Finanzas N 10/15.

El sistema de licitación se realizará  por el sistema de adhesión y para participar deber  indicarse únicamente las  cantidades que se desean suscribir expresadas en valor nominal, a  un precio de suscripción de 992,58 por cada dólares que  representa una tasa nominal anual de 3% para la Letra de 91 días, y de un precio de suscripción de dólares 983,81, que representa una  tasa nominal anual de 3,3% para la Letra de 182 días.

La suscripción podrá  realizarse tanto en pesos como en dólares estadounidenses al tipo de cambio de cambio de referencia para la suscripción en pesos de  estas Letras.

APOYO DEL JP MORGAN

Mientra tanto el banco J.P. Morgan le dio un espaldarazo al país, al anunciar que lo ubicará en la categoría de emergente a partir del 28 de febrero.

Así el indicador denominado Goberment Bond Indec-Emerging Markets es un a referencias para los fondos de todo el mundo que buscan replicarlo para diseñar sus carteras de inversión.

Incluso muchos fondos de pensiones de los países centrales requieren estar ubicado en esta categoría como para permitir la compra de bonos.

Aeropuertos Argentina
Bahía Blanca
Banco Supervielle
Central Puerto
Los Angeles
Luis Caputo
Marcelo Mindlin
Nueva York
Pampa Energía
Traders Sebastián Maril

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE