
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por OSVALDO GRANADOS
Los gobiernos “populistas” es muy raro que dejen que a los precios los determine el mercado, o el libre juego de la oferta y la demanda.
Aún teniendo la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para vigilar que nadie adopte algunas prácticas “ cartelizantes”.
Si se toma lo que pasó con el petróleo se explica un poco mejor.
Los precios de los combustibles en la Argentina van a contramano del mundo. El Estado intervenía para bajarlos o subsidios.
Se liberó en la década del ´90.
En un momento el barril de petróleo tocó 140 dólares.
El gobierno de Néstor Kirchner les puso un impuesto (retenciones). Después el barril de petróleo criollo se pagaba más caro cuando era de producción local que en el resto del mundo.
El combustible era más oneroso en nuestro país que en Chile y Paraguay.
Extendemos este ejemplo a cualquier empresa.
Si le va bien, el Estado le pone un impuesto más, para tener dinero porque el gasto de la burocracia es invariable.
Si está a punto de quebrar se da un subsidio.
El problema es: ¿Quién va a invertir?. ¿Quién va a comprar máquinas para crecer?
Nadie. Como todo lo regula el Estado, es mejor hacer la plancha y negociar con el poder de turno.
Otro tema es el financiero.
Esta semana hubo reuniones en el Banco Central.
Allí se escuchó de directores extranjeros que Argentina tiene que elegir si vive con el mundo.
Señalan que no hay soluciones intermedias.
“El modelo que siguieron era “vivir con lo nuestro, indican, “No funcionó”.
“Abrirse al mundo tiene sus riesgos porque a veces las crisis te golpean. Eso es parte de una economía globalizada tanto a nivel financiero como comercial”.
Se habló de la deuda de nuestro país.
Expresan que el aumento si se compara con el promedio de la región todavía es bajo y se están acumulando reservas.
Llegaron a la conclusión que es más importante bajar el déficit.
Para los liberales que estaban en la reunión, no hacer un ajuste más intensivo y no hacer retroceder el déficit es un costo de oportunidad porque no hacer correcciones hace que no se pueda crecer en serio.
El Presupuesto de 2018, para ellos, “no es de ajuste” porque sigue manteniendo el déficit fiscal y financiero más elevado que a fines de 2015.
La falta de ajuste para ellos se nota en que en 2018 se proyecta tomar 30.000 millones de dólares de deuda.
La baja del gasto coincide con el recorte de los subsidios y el retroceso de la presión tributaria es inexistente cuando se estudian las cifras.
De todo lo subrayado nos quedan algunas reflexiones.
Uno: las tasas altas llegaron para quedarse por mucho tiempo, serán positivas frente a la inflación. Este año los precios cerrarán con una suba del 22 % contra Lebacs al 27 %.
Dos: Señalan que la economía está creciendo al 4 %.
Tres: El mundo está con liquidez.
Cuatro: El dólar entre 17 y 18 pesos. Después de las elecciones, se analizará el mercado.
Cinco: El crédito es el gran responsable del aumento en el consumo y creó las condiciones para llegar bien al 22 de octubre. Los créditos personales crecieron 70 % con respecto al año pasado y las hipotecas se multiplicaron por cuatro. La ANSeS hace su trabajo con los que menos tienen.
Seis: Algunos bancos vendieron algunas posiciones en Lebacs para tener liquidez. La explicación es que la demanda de créditos por parte de la clase media, es intensa.
La semana política tuvo dos acontecimientos dispares.
Uno, con el ex ministro Julio De Vido en el banco de los acusados.
El otro ingresó como un misil a través de la televisión en todos los hogares.
Las fuerzas de seguridad se llevaron detenido al secretario de la Uocra de La Plata Juan Pablo “Pata “ Medina.
Según Poliarquía quedaron tan confundidos como los periodistas kirchneristas en el programa Intratables que aseguraban que al “Pata” Medina lo llevaron preso por sindicalista y no por corrupto.
Una etapa parece estar llegando a su fin.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí