Mejorado de calles y luminarias, entre lo más pedido por los vecinos

También solicitan las cámaras de seguridad y refugios

Edición Impresa

Mejor conectividad y una mayor sensación de seguridad. De acuerdo con la amplia mayoría de los proyectos presentados en el marco del mecanismo de intervención vecinal en las decisiones municipales conocido como Presupuesto Participativo (PP), el mejorado y la pavimentación de calles, el refuerzo del alumbrado público y el montaje de cámaras son las principales aspiraciones de los platenses.

El dato se desprende de las estadísticas oficiales, que marcan que entre las 25 zonas en que se dividió el territorio platense para los comicios (22 centros comunales y tres sectores del casco fundacional) llegaron a la grilla de la decisión final 118 proyectos, de los que el 36 por ciento aludió a la necesidad de mejorar calles; el 18,6 por ciento propuso la instalación de nuevas luminarias o el recambio de las existentes; y el 11,8 por ciento, apuntó a la colocación de cámaras para monitoreo y vigilancia preventiva permanente de la actividad de los ciudadanos en la vía pública.

Fuera del podio, pero muy cerca (con el 10,8 por ciento), se situó el pedido de nuevos refugios para esperar el colectivo; más atrás asomaron los nomencladores y carteles de señalización vertical urbana (6,9 por ciento); la puesta en valor de plazas (5,9 por ciento); y la creación o puesta en valor de circuitos aeróbicos (2,5 por ciento). En último lugar quedaron los proyectos orientados a mejorar la calidad de vida mediante la incorporación de arbolado (apenas 0,5 por ciento).

VEINTICINCO ZONAS

Entre la totalidad de las zonas en que se segmentó el distrito (Abasto, Altos de San Lorenzo, Gobernador E.Arana, Arturo Seguí, Casco I, II y III, City Bell, El Peligro, El Rincón, Angel Etcheverry, Manuel B, Gonnet, Joaquín Gorina, José Hernández, Lisandro Olmos, Los Hornos, Los Porteños/Las Banderitas, Parque Sicardi, Ringuelet, Melchor Romero, San Carlos, Tolosa, Villa Castells, Villa Elisa y Villa Elvira), la que más iniciativas presentó fue la pujante Sicardi, con una docena.

Siguieron Arana con once, Etcheverry con siete y San Lorenzo, San Carlos y Tolosa con seis. Como contrapartida, en el Casco I sólo se pudo votar una propuesta.

De acuerdo con la estructura organizativa del PP, caracterizado como una “herramienta de participación directa mediante la que los vecinos pueden determinar qué obras se van a realizar en su barrio”, los problemas y necesidades de cada zona se detectan de manera preliminar a través de una serie de visitas, reuniones, asambleas, recorridas y entrevistas que realizan representantes de la Comuna a modo de diagnóstico.

Posteriormente, los interesados pueden sugerir sus propios proyectos, a partir de la información y pasos contenidos en la página web www.presupuestoparticipativo.laplata.gob.ar, que fue diseñada para la ocasión y brinda toda la información necesaria para votar y ser votado; de hecho, ya se pueden comenzar a presentar ideas para el año que viene, que serán sometidas a un estudio de prefactibilidad realizado por el municipio.

FORMAS DE VOTAR

Las votaciones se pueden realizar de manera presencial en la delegación correspondiente (se puede consultar en la web en qué delegación está uno registrado), o vía online, dentro del plazo de elección asignado para cada sección. Los vecinos pueden sufragar exclusivamente en el período de votación correspondiente a su zona y elegir un solo proyecto.

No es obligatorio tener Internet o un smartphone para votar, porque se puede sufragar en la delegación comunal de cada localidad; si el domicilio en el sistema no se corresponde, el vecino puede presentar documentación (DNI, servicio a su nombre, escritura de propiedad, o contrato de alquiler), para modificar datos en un plazo de 48 horas.

LOS GANADORES

Entre las votaciones del Presupuesto Participativo ya cerradas, ganaron propuestas que comprenden el mejoramiento de calles en Etcheverry, Abasto, Olmos, Los Hornos, Seguí, Los Porteños, Sicardi, Arana, San Carlos, Hernández, Gorina, El Rincón y Villa Elisa.

En algunos casos, los proyectos también incluyen, además del bacheo, el recapado asfáltico o la colocación de superficies de material calcáreo apisonado para evitar que las calzadas queden intransitables durante las tormentas, la colocación de dispositivos de vigilancia.

En este contexto, todavía se encuentra abierta la recepción de sufragios en dos zonas del casco histórico platense.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE