Video: Con encontronazos en Medicina, empezó la elección de profesores
Edición Impresa | 26 de Octubre de 2017 | 02:53

La Justicia y Medicina parecen ir de la mano. En los juzgados se dirimió el pleito por el examen de ingreso eliminatorio (antes de ser anulado por una ley nacional), el de los alumnos que cursaron la práctica final y se graduaron bajo medida cautelar, y ahora, por si algo faltaba, la elección de profesores puede llegar a definirse en un tribunal. El conflicto entre oficialismo y oposición gira en torno a si pueden votar 20 profesores extraordinarios consultos.
Ayer, a las 7,50, cuando faltaban diez minutos para que comience la elección, se produjo un durísimo enfrentamiento entre el secretario académico de la facultad, Julio César Hijano, y el secretario de asuntos jurídicos y legales de la Universidad, Julio Mazzotta.
las dos versiones
Este diario consultó a ambos.
El médico dijo que “los profesores extraordinarios, en la categoría consultos, han votado toda la vida. Pero ahora, a partir de una presentación de la lista opositora, la junta electoral central quitó a 20 del padrón oficial”.
“Sin embargo -continuó-, algunos fueron a la Justicia, por lo que la junta electoral de la facultad decidió que voten en otra urna. Luego, si el juez dice ‘estos señores no podían votar’, no se habla más. Y si dice ‘podían votar’, sus sufragios serán válidos”, apuntó Hijano, quien calificó como “inédito” que la Universidad “nos haya puesto veedores. Es la primera vez que votamos en estas condiciones”.
Por su parte, el asesor letrado de la UNLP, Julio Mazzotta, afirmó que “los profesores consultos con mandato vencido no pueden votar. Así lo señalan el estatuto y el reglamento electoral. Y el decanato agregó al padrón a profesores que hace entre 10 y 15 años que no ejercen la docencia”.
Sobre la durísima discusión de ayer, comentó que “la junta electoral de la facultad, haciendo caso omiso de la decisión de la junta electoral central, y basándose en el supuesto aviso de un profesor de que había hecho una presentación en la Justicia, quiso habilitar un padrón adicional. Yo le pedí a (Julio) Hijano la orden judicial. Y no la tenía. Le dije que cuando llegara, si es que llegaba, podrían votar los denunciantes, porque además no sabemos si esa supuesta cautelar habilita a uno, a dos o a los veinte”, enfatizó, para opinar que “es inadmisible que quieran hacer valer una decisión judicial sin la documentación”.
A las 18,30, tras un tranquilo cierre del primer día de los comicios, Mazzotta aseguró que “la orden judicial sigue brillando por su ausencia. Veremos qué ocurre mañana (por hoy)”, finalizó.
El padrón adicional y la segunda urna finalmente se implementaron. Habrá que ver si llega el dictamen del juez y qué dice.
En tanto, los candidatos opositores consultados dijeron que no manejaban la información precisa sobre la situación de cada profesor consulto, y destacaron que “lo importante es que hoy se votó. Estamos transitando el camino democrático”, subrayaron.
Por otro lado, también dio inicio el acto electoral en las otras facultades y en los colegios. Cabe recordar que hay siete unidades académicas con dos listas, mientras que las diez restantes tienen lista de unidad.
En cuanto a los colegios, en los cuatro que funcionan en la Ciudad hay disputa por la conducción.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE