El envenenamiento de perros otra vez sacude a la comunidad de Correas
Edición Impresa | 27 de Octubre de 2017 | 01:41

Tras un nuevo episodio de envenenamiento de perros, que esta vez afectó también la salud de sus dueños, vecinos de la localidad de Ignacio Correas se movilizaron ayer hasta la Municipalidad de La Plata para reclamar que se tomen medidas que pongan fin a una situación dramática que mantiene en vilo a esa comunidad desde hace tiempo.
“Desde que se comenzó con este accionar tan perverso, estamos en alerta. Antes tiraban el veneno en la calle y los que morían eran perros vagabundos, pero ahora están atacando a las mascotas de las familias, depositando el veneno en los patios. Anteanoche atacaron a un perro y cuando los dueños de 14 y 19 años fueron a asistirlo terminaron brotados y afectados por los tóxicos”, explicó Lucía Miño, una de las vecinas de Correas que se presentó en la sede comunal junto a la integrantes de la asociación civil de esa localidad que los nuclea.
“Envenenan los perros con carbofunaro, un agroquímico que está prohibido en el país. Es el mismo producto que tenía la mandarina que comió la nena que murió en Corrientes hace unos meses”
“Pedimos que se investigue, que haya más seguridad en las calles, porque va a ocurrir una tragedia. Si este veneno está en contacto con un nene puede ser mortal y no queremos vivir una tragedia así”, dijo Sandra Singoni, otra de las mujeres movilizadas, quien aclaró que el último perro atacado pudo ser salvado por un veterinario que le suministró suero y le brindó a tiempo los primeros auxilios para contrarrestar a ese tipo de tóxico.
Los ataques a los animales vienen sucediendo desde hace unos años en esta localidad. Algunos vecinos sospechan que actúa un grupo de personas “que no quieren que el pueblo progrese”, porque desde que se sumaron habitantes con nuevas inquietudes a Correas, comenzó la matanza de mascotas.
Valeria Guereta, dueña de un perro que fue envenenado hace unos meses comentó: “El toxicólogo que lo vio me dijo que lo habían envenenado con carbofunaro, un agroquímico que ya está prohibido hace años en el país, pero se ve que en el campo aún se consigue. Este producto es el mismo que tenía la mandarina que comió la nena que murió en Corrientes hace unos meses. Es un químico letal”, contó.
Tras el encuentro que mantuvieron ayer con las autoridades municipales, se informó que se llegó a un acuerdo para trabajar en medidas para mejorar la seguridad en la zona, que incluyen la colocación de cámaras de seguridad y más iluminación en la localidad.
Por otro lado, especialistas del área de Protección Animal comunal analizarán la posibilidad de proveer un tubo de oxígeno con el objetivo de poder atender en primera instancia y de urgencia a las mascotas que sean víctimas de envenenamiento.
“Siempre que hemos pedido reuniones nos atendieron. El tema es que se tienen que implementar nuevas acciones porque las que se hicieron hasta ahora no funcionaron. Necesitamos pruebas para poder dar con la persona que hace esto. Hasta ahora son todas suposiciones”, dijo Ramón Estigarribia, vecino de Correas que estuvo presente en la reunión.
Los frentistas de Correas contaron que los ataques se hacen cada dos o tres semanas, y que siempre se hacen a varios perros. “Es angustiante vivir así. Uno se va a un pueblo para estar tranquilo y pasan estas cosas” dijo Miño.
En ese marco, las autoridades de la Comuna explicaron que se desarrollaron charlas vecinales, jornadas de concientización, castraciones, vacunaciones y atenciones.
Asimismo, se llevaron adelante charlas vecinales con el objetivo de informar sobre los recaudos que deben tomar los propietarios con sus mascotas, así como los vecinos en general con los animales callejeros.
En relación a los animales callejeros, a través de una serie de controles estrictos se pretende darles contención para que no queden totalmente desprotegidos y sufran algún tipo de ataque; mientras que se alerta a los vecinos con respecto a ser cuidadosos cuando entran en contacto con animales de los que no conocen la procedencia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE