El regreso de Arenas

La segunda temporada del show de HBO protagonizado por Leonardo Sbaraglia comienza mañana

Edición Impresa

Natalio Arenas, el hipnotizador, rompió su hechizo y decidió escapar para no volver a usar su “arte”: pero el pasado lo persigue y lo encuentra en Puente Blanco, el enigmático pueblo marítimo donde se realizan siniestros experimentos sobre la salud mental en el que cae casi por casualidad al inicio de la segunda temporada de “El hipnotizador”, que comienza mañana por HBO.

La superproducción del canal premium, una de las pocas incursiones en el género fantástico en América latina, pasa así de la estética afincada en el film noir de la primera entrega con un clima opresivo y misterioso que se mueve entre la razón y la locura y recuerda a “Shutter Island” y otras cintas de islas, enfermedades mentales y terror psicológico donde las barreras de lo real se disuelven.

El cambio de tono no es lo único que se modifica para esta segunda tanda de ocho episodios, que, explica Pablo De Santis, guionista del comic original y de la serie, será diferente porque ya no tendrá naturaleza episódica “ya no habrá enigmas individuales” como en la primera temporada, sino un enigma que recorrerá toda la serie “como una película de ocho horas”: el que envuelve a ese sanatorio al borde del mar.

De Santis escribió esta historia sin la historieta como base en esta segunda temporada, ya que los eventos de la novela gráfica ilustrada por Juan Sáenz Valiente “están todos presentes en la primera temporada”: en la nueva serie de episodios Arenas continúa siendo el protagonista: “En la primer temporada Arenas es un hipnotizador hipnotizado, un hombre hechizado que no duerme hace mucho tiempo: pero en esta temporada Arenas no tiene ese velo que recubre sus ojos, e intenta encontrar las huellas de la vida que dejó antes de estar hipnotizado”, explica sobre su personaje Leonardo Sbaraglia, quien vuelve a interpretar al encantador que mientras intenta desentrañar “el misterio de esa extrañeza” encontrará “vínculos de amor y dolor”, pistas sobre el pasado perdido y también un nuevo amor en Carla Quevedo, la actriz de moda que tras trabajar para HBO de Estados Unidos en “Show me a hero”, se suma al elenco de “El hipnotizador” junto a otros grandes nombres latinoamericanos como Daniel Hendler, Fernando Alves Pinto, Mayana Neiva, Darío Grandinetti y Luís Machín.

“En la primer temporada Arenas es un hipnotizador hipnotizado, pero en esta temporada Arenas no tiene ese velo que recubre sus ojos”

Un elenco de tres nacionalidades dirigido por tres directores de Brasil y rodada, al igual que la primera entrega, en el idioma original de cada actor: “Pensaron en rodarla toda en portugués, pero conmigo era imposible”, bromea Sbaraglia. Con talentos y capitales de Uruguay, Argentina y Brasil, HBO vuelve a crear una producción por encima de los estándares de la televisión regional que planea una tercera temporada y sueña con convertirse en franquicia.

El canal pago no escatimó capital en la posproducción, para crear la imaginaria isla de Puente Blanco a partir de locaciones reales (el Hotel de los Pasos Perdidos de la serie es una vieja embajada argentina: “No sé si esto es metafórico”, se ríe el actor) pero a través de efectos digitales en posproducción, o para filmar el capítulo inicial en un barco imaginario, gracias a la magia de las pantallas verdes.

Allí, en el presupuesto, reside la diferencia con las producciones de la tevé vernácula, dice Sbaraglia: “Una serie como ‘El hipnotizador’ puede alcanzar un mercado muy grande, y eso hace que tenga más dinero para construir los guiones, para la producción, para posproducción, para la venta...”

“Estas series”, agrega, “no están determinadas por el minuto a minuto: nunca me tocó pero es algo bravo, estás determinado por algo absolutamente arbitrario, lo que manda es algo que no tiene que ver con la calidad o lo artístico”.

“Es una cuestión de capital: el dinero compra tiempo, y el tiempo compra calidad, porque hay tiempo para desarrollar los guiones, para los actores en el set...”, suma Quevedo, “porque el talento lo tenemos”.

 
PARA AGENDAR
• QUE: “El hipnotizador”, primer episodio de la segunda temporada
• CUANDO: Mañana a las 23 horas
• DONDE: HBO La primera temporada: está disponible en HBO Go

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE