“Es una película erótica en la que el hombre es el objeto de deseo”
Edición Impresa | 5 de Octubre de 2017 | 04:24

Mónica Antonópulos, coprotagonista de la película “Desearás al hombre de tu hermana”, y contra figura de Carolina Pampita Ardohain, considera que “se logró una película erótica donde no se pone a la mujer como objeto, sino que es al hombre al que se coloca como objeto”.
“Es una película de culto comercial que no pone a la mujer como objeto sino al hombre como objeto, porque está hablando de descubrir lo sexual de la mujer”, opina la actriz, en relación a lo que considera como uno de los logros de la cinta que llegó hoy a la cartelera local.
En el filme, la intérprete encarna a Lucía, una mujer manipuladora, sufrida que siempre gozó en el sexo a través de su hermana Ofelia (a cargo de Pampita), de acuerdo a la historia escrita por Erika Halvorsen y dirigida por Diego Kaplan, que cuenta la historia de dos hermanas que jamás hubieran sido amigas, pero a las que les tocó ese vinculo filial.
En relación a cómo fue el proceso creativo a la hora de componer a alguien que está dañada y casi momificada en sus emociones, la actriz dio más detalles de su criatura. “Es una persona que se mutiló, está mutilada de alguna manera. Fue como trabajar un poco la sombra, la mujer cuando está a la sombra de alguien o algo y le entrega el poder a otro, en este caso al hombre. Cómo se siente feliz y radiante cuando está con él y cuando él deja de mirarla, ella siente que se apaga. De alguna manera, este personaje reconfirma el lugar de la dañada porque muchas veces nos quedamos en ese lugar que nos dijeron”.
A Antonópulos, una actriz de fuerte carácter y alto perfil, la ayudaron a convencer su ingreso al proyecto los créditos de la película. “Yo conozco mucho por separado a Erica y a Diego. y es una combinación buenísima. Aparte, Diego le pidió a Erica ayuda en cuanto a filmar desde el lado femenino y a la vez es una persona que tiene mucho humor y eso a través de la lente se percibe”, consideró la ex novia de Mike Amigorena, y resaltó: “Me encantaría que se apoye este tipo de propuestas y de directores, algo que para mí nos haría muy bien como sociedad”.
En este sentido, y consultada sobre si esta película aporta a la diversidad necesaria de un cine argentino que ahora parece cuestionado desde algunos sectores, Antonópulos manifestó: “Tenemos que apagar un poquito la tele, empezar a ver que es muy nutritivo ver una buena película. La industria del cine es hermosa y hay que cuidarla porque nos favorece cultural y educacionalmente. Tenemos que apostar al cine porque somos muy competentes”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE