Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |IBA A PARTICIPAR DE UNA VIGILIA POR EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA

Por la “niebla”, el Presidente suspendió su viaje a Tucumán

Al acto, frente a la Casa de Tucumán, estaban invitados todos los gobernadores. Pero solo tres pensaban asistir

Por la “niebla”, el Presidente suspendió su viaje a Tucumán

Milei, con los gobernadores Jalil y Jaldo, el año pasado en Tucumán / X

9 de Julio de 2025 | 01:51
Edición impresa

El presidente Javier Milei suspendió el acto de vigilia por el Día de la Independencia que iba a encabezar anoche, junto a un grupo de gobernadores, en San Miguel de Tucumán “debido a la niebla” que afectó los vuelos en la ciudad de Buenos Aires según se informó anoche oficialmente.

“El viaje que iba a realizar el Presidente de la Nación junto a su Gabinete y demás funcionarios del gobierno a Tucumán en el día de hoy (por ayer) queda suspendido. La razón de la decisión radica en los informes recibidos por Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes”, explicó el vocero Manuel Adorni.

El presidente Javier Milei tenía previsto llegar entre las 22 y las 22.30 al aeropuerto internacional Benjamín Matienzo. Allí lo esperaría un helicóptero que lo llevará hasta una zona contigua al Parque 9 de Julio, helipuerto desde el que se trasladará el vehículo hasta la Casa Histórica.

La Casa Rosada había convocado a los mandatarios provinciales a una vigilia en Tucumán para celebrar el 209 aniversario de la Independencia. Pero solo habían confirmado tres gobernadores: el anfitrión Osvaldo Jaldo y los aliados Hugo Passalacqua (Misiones) y Raúl Jalil (Catamarca).

Gustavo Sáenz (Salta) se bajó después de confirmar su asistencia, pero el lunes se fotografió en la Rosada con Karina Milei. Y el cordobés Martín Llaryora tenía previsto enviar a su vicegobernadora al igual que el mandatario entrerriano Rogelio Frigerio.

UNA FOTO QUE CONTRASTABA CON LA DEL AÑO PASADO

La tensión actual entre los gobernadores y la Casa Rosada, trasciende partidos: las provincias exigen mayores recursos por Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y por la coparticipación del Impuesto a los Combustibles. Mientras tanto, el Gobierno nacional recorta partidas y demora envíos, en línea con su ajuste fiscal.

En paralelo, en el Senado avanza una ofensiva para legislar sobre esos fondos, lo que suma presión política (ver nota aparte).

Muchos gobernadores apelaron a razones logísticas para justificar su ausencia al acto: falta de aviones y agenda propia. Un sector del bloque de gobernadores dialoguistas de JxC, que vienen sosteniendo las iniciativas del oficialismo en el Congreso, minimizaba la intención del Gobierno de que los gobernadores asistieran. “Apenas se transmitió la invitación por ceremonial y protocolo; no hubo gestión política”, consignaron.

Hace un año se firmó en Tucumán el Pacto de Mayo con la presencia de 18 gobernadores y del presidente Javier Milei, este 8 de julio —en la vigilia del 208° aniversario de la Declaración de la Independencia— las gradas iban a estar casi vacías.

El contraste con 2024 era evidente, ya que aquel acto fue símbolo de unidad federal, con una foto multitudinaria tras la firma del pacto. Este año, en cambio, la mayoría se excusa por conflictos presupuestarios o agendas locales.

Los principales operadores políticos del Gobierno no intentaron persuadir a los gobernadores. Ni Guillermo Francos ni Santiago Caputo se involucraron. Tampoco Eduardo “Lule” Menem, principal delegado de Karina Milei, la secretaria general de Presidencia que tiene bajo su órbita el área de ceremonial y protocolo desde donde salieron las invitaciones.

“No hay que dramatizar. Los gobernadores están tratando de meter el cucharón antes de las elecciones, porque saben que si al Gobierno le va bien, van a tener menos margen”, razonan cerca de uno de los funcionarios más políticos del gabinete.

Aquellos más cercanos a Balcarce 50 anticipan que a pesar del estupor por la nula voluntad del Gobierno para cerrar un acuerdo, no acompañarán en el Senado los proyectos de moratorias ni el de jubilaciones. Ni siquiera discapacidad. “Esos proyectos son del kirchnerismo”, diferencian. Claro que no todos los gobernadores mandan sobre los senadores de su mismo signo político.

La Corte Suprema tiene bajo su órbita demandas de una docena de provincias por deudas multimillonarias de Nación; desde las cajas jubilatorias que no fueron transferidas a la ANSES y recortes de fondos que los distritos ya no reciben. Cualquier fallo pondría en jaque el equilibrio fiscal.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla