
Al borde la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar las listas
Al borde la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar las listas
Los candidatos confirmados en La Plata para diputados y concejales en cada partido
🔴 En vivo, minuto a minuto: cierre de listas caliente y negociaciones hasta la medianoche
Suba inminente del precio de la nafta: cuanto costaría llenar el tanque en La Plata
Gimnasia, atrapado en sus limitaciones, valora el primer punto sumado: 0 a 0 con San Lorenzo
La inauguración del Pasaje Dardo Rocha: así será el festival y el domo inmersivo de vacaciones
El incendio en La Plata: tres marcas, un apellido y una sucesión
Con una gran actuación del pibe Lencina, River goleó 4 a 0 a Instituto en su visita a Córdoba
Con un doblete y una asistencia de Messi, Inter Miami goleó 5 a 1 al New York Red Bull
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
VIDEOS. El rugby de la Región: triunfo clave de Los Tilos y derrotas de San Luis y La Plata RC
Santa fue un ciclón lleno de goles, en hockey femenino: 4 a 1
El Tren Roca no llega a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
El informe de Unicef: en Argentina, 52,7% de niños son pobres
Los Pumas fueron contundentes y vencieron 52 a 17 a Los Teros en Salta
Andy Byron dejó de ser el CEO de Astronomer luego del escándalo en el show de Coldplay
"Lo dejaron morir": denuncian que un camión aplastó a un perro en la avenida 32
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
Insólito accidente en un campo bonaerense: avioneta se estrelló contra un toro
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Economía en la mira: una tasa jugosa que aún no tienta y el riesgo que sube
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Recientemente, el Colegio de Escribanos de Entre Ríos, obtuvo resolución favorable, en una acción iniciada contra el Gobierno de dicha provincia, a efectos que se declare la inconstitucionalidad de la Ley local 10.197 que regula el impuesto a la transmisión gratuita de bienes.
Si bien el fallo en cuestión ha sido dictado por la justicia de Entre Ríos, el mismo detenta interés en el ámbito bonaerense, por cuanto Buenos Aires también percibe el impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes y lo regula en similares términos.
En general, puede decirse que, más allá de lo que su nombre indica, la estructura del impuesto demuestra que el legislador no pretende gravar el acto de la transmisión en sí mismo, sino su consecuencia, esto es, el incremento patrimonial de herederos, legatarios o donatarios.
De ahí, se afirma que su instauración no sólo responde a fines recaudatorios, sino de equidad tributaria en tanto se grava un enriquecimiento obtenido sin esfuerzo.
Pero, en definitiva, tales apreciaciones, responden únicamente a cuestiones de política fiscal, que se encuentran al margen de la función jurisdiccional, circunscripta al restablecimiento de la supremacía constitucional en cuanto ésta se altere.
Su instauración no sólo responde a fines recaudatorios, sino de equidad tributaria en tanto se grava un enriquecimiento obtenido sin esfuerzo.
Dedicado a ese cometido ante el requerimiento de la entidad actuante, el judicante, a través de su fallo, compendia la mayoría de las críticas que en tal sentido -inconstitucionalidad- fue erigiendo la doctrina sobre la gabela en análisis.
Inicia la reseña de aquellos principios constitucionales que considera afectados, destacando cómo el criterio personal de residencia, receptado en la ley para atribuir el hecho imponible, conmueve el sistema federal de gobierno y la garantía de igualdad.
El primero al habilitar que el gravamen recaiga sobre bienes situados fuera del territorio provincial y, el segundo al permitir que no todos los sujetos incididos por una misma situación de hecho tributen de igual modo.
Agrega que, el referido principio de igualdad, también resulta írrito en la disparidad procesal que genera, en la relación jurídico-tributaria, la inversión de la carga probatoria mediante el establecimiento de presunciones.
Señala que el régimen de exenciones, previsto únicamente en beneficio de inmuebles urbanos y no de los rurales, deviene irrazonable, alterando así la generalidad, rectora en materia tributaria, por cuanto manda a todos los ciudadanos a contribuir con las cargas públicas.
Señala que el régimen de exenciones, previsto únicamente en beneficio de inmuebles urbanos y no de los rurales, deviene irrazonable
Y, finalmente, relativiza el argumento basado en la equidad del tributo, entendiendo que el impuesto tiene impacto directo en el patrimonio familiar, en los casos en que los bienes gravados ya eran gozados por ésta y menoscaba el principio protector de la familia. Dicha situación, indica, resultará menos gravosa en los sectores de la sociedad de mayor poder adquisitivo, que no necesariamente deben esperar al proceso sucesorio para realizar actos de disposición, quebrantando también el principio de proporcionalidad.
Ya fuera de los aspectos normativos, no olvida referir que, al existir una superposición del Impuesto a la transmisión gratuita de bienes con otros impuestos que gravan los mismos bienes transmitidos -impuesto a los bienes personales e inmobiliario- el mismo deviene confiscatorio.
Sin embargo, dos cuestiones del fallo merecen especial consideración.
Por un lado, el abandono de la doctrina sentada por la Corte Suprema Nacional en el precedente “Colegio de Fonoaudiólogos” (Fallos 326:2998), al reconocer legitimación procesal al Colegio de Escribanos para actuar en defensa de los intereses colectivos de sus colegiados, perjudicados en sus derechos por una imposición que, consideran, limita el ejercicio de su actividad profesional.
Y, por otro lado, la proyección erga omnes que, en el orden local entrerriano, podría atribuirse a la sentencia recaída en dicha acción, de claros efectos abrogatorios de la ley inconstitucional.
Virginia Fanjul, Abogada, Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales (ABEF).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí