“Aislaron a Medicina de las otras facultades, de la universidad y del sistema de salud”
Edición Impresa | 12 de Noviembre de 2017 | 05:43

“Una facultad no se construye con la voz de los profesores. Se construye con la voz de todos los estamentos. El voto de los jefes de trabajos prácticos, ayudantes y graduados fue un fuerte reclamo de participación, que extenderemos a los estudiantes, los profesores que piensan distinto, los no docentes”.
Una conducción “muy ensimismada” y “cerrada” fue una de las causas de que la oposición haya logrado un triunfo contundente en la facultad de Medicina, según el docente e investigador Juan Angel Basualdo Farjat, principal candidato a decano para el periodo 2018-2022.
“Ingresé a la docencia, en la cátedra de Microbiología y Parasitología, en 1970, como ayudante alumno”, contó ayer a este diario. Se graduó en 1973. Y en 1985 ganó el concurso que lo convirtió en profesor titular de esa materia, con dedicación exclusiva. Es decir que reparte su trabajo entre la docencia y la investigación.
Basualdo Farjat tiene voz grave y hablar claro y pausado. “Debemos, ante todo, romper al aislamiento en que está sumida la facultad. La aislaron de las otras unidades académicas, de la Universidad como institución, de la red de facultades de Medicina del país y del sistema de salud”, subrayó.
“Vamos a formar un Departamento de Ingreso que se dedique exclusivamente a los ingresantes y a articular con las escuelas secundarias. Hay una ley y hay que cumplirla”, dijo, en referencia a la norma nacional que instauró el ingreso irrestricto.
Pero aclaró que “la problemática de la facultad no se circunscribe al ingreso ni mucho menos. Es preciso reestructurar y dimensionar la práctica final obligatoria (PFO). Y todo ello, en el marco de una necesaria reforma curricular, algo que no se hace de un día para el otro y que requiere de la participación de todos los sectores que integran la unidad académica”, puntualizó.
Tras indicar que otro punto central es “la participación estudiantil en proyectos de extensión articulados con el plan de estudios”, aclaró que “quien asuma en abril (de 2018 como decano) deberá hacerlo con temas que ya están caminando. Eso debe estar claro”, finalizó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE