
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
En vivo | La oposición consiguió el quórum en Diputados: fuertes cruces por YPF
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Ocuparon un terreno privado con caballos y amenazaron a las autoridades en Berisso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La oposición de Medicina podría tener mayoría absoluta en el consejo directivo, que en Derecho será muy heterogéneo
El escrutinio en derecho, donde la oposición ganó en graduados y ayudantes diplomados / dolores ripoll
Nadie lo discute. El rutilante triunfo de la oposición en la facultad de Medicina, que terminó con una hegemonía de un cuarto de siglo de la agrupación de profesores Hoja de Roble, fue la noticia por excelencia de las elecciones que entre este año y principios del próximo consagrarán a los decanos y al rector de la Universidad platense hasta 2022.
Sin embargo, aunque quedaron opacadas por aquel resultado que sacudió el mapa político de la UNLP, hubo varios comicios que dejaron elementos para el análisis.
El consejo directivo de Derecho, por caso, se transformará en un auténtico mosaico político. El hecho de que haya dos profesores opositores (radicales) y dos graduados opositores (kirchneristas), obligará al tándem Hernán Gómez-Vicente Atela, ex decano y decano en funciones, a “maniobrar” con un sumo cuidado en el órgano de cogobierno.
Psicología quedó partida en dos. Profesores y graduados repartieron sus votos entre los dos grupos en pugna, por lo cual la llave del decanato ahora la tienen los estudiantes.
El estudiante por la minoría (Patria Grande) y el no docente (votan el viernes próximo) decidirán la conducción de Agronomía, donde el oficialismo tiene 6 votos en el bolsillo y la oposición, 8.
En Exactas todo indica que el oficialismo se quedará cuatro años más en el gobierno, aunque la reelección del decano, Carlos Naón, ya es imposible, y en la elección de graduados resta decidir sobre 8 votos impugnados.
En el Observatorio habrá cambio de timón tras ocho años de conducciones filokirchneristas.
Y en Veterinaria, contra todos los pronósticos, la oposición de tronco peronista plantó bandera con, al menos, 5 consejeros.
La histórica agrupación de profesores Hoja de Roble no sólo perdió la conducción de Medicina, sino que podría perder poder de decisión en el consejo directivo.
Para tener una idea de la dimensión del triunfo de la oposición, hay que resaltar que ese sector podría tener mayoría absoluta en el cuerpo de cogobierno, algo que, hasta hoy, tiene Hoja de Roble y sus aliados.
El viernes se enfrentan en las urnas un candidato no docente identificado con el decanato y uno opositor. Si triunfa este último, se sumaría a los 2 profesores por la minoría, el jefe de trabajos prácticos (JTP), los 2 graduados/ayudantes alumnos y los 5 estudiantes: 11 consejeros sobre 16. Mayoría absoluta.
El candidato a decano de la lista Diálogo Académico, el profesor titular (dedicación exclusiva) de Microbiología y Parasitología, Juan Angel Basualdo Farjat, dijo ayer a este diario que, en su opinión, la contundencia del triunfo se explica por el “cansancio” de una política de “aislamiento institucional en todo sentido. Aislamiento de las otras facultades de la Universidad de La Plata, aislamiento de la propia Universidad, de las facultades de Medicina del país, del sistema de salud”.
Basualdo Farjat, que también tendría el apoyo de los JTP y de los estudiantes para encabezar la próxima gestión, añadió que otro reclamo que expresó el voto fue “el de la participación, porque una facultad está integrada por todos los estamentos, profesores, graduados, jefes de trabajos prácticos, ayudantes, estudiantes, no docentes, y no por uno solo cerrado sobre si mismo”, enfatizó.
“Terminar con la judicialización de las actividades académicas revitalizando el debate en el consejo directivo” fue una bandera de la oposición en este periodo electoral.
En Naturales hay votos observados pero el oficialismo ya se aseguró el triunfo
Cabe recordar que el enfrentamiento entre el grupo de profesionales que dirige Medicina desde hace un cuarto de siglo con el Rectorado lleva 25 años (valga la redundancia). La implementación del examen de ingreso en 1992 -dos años antes que lo permitiese la Ley Federal de Educación- derivó en un durísimo encontronazo facultad-universidad que se dirimió en la Corte Suprema de Justicia. El máximo tribunal también fue el que decidió sobre el modo de implementar las exigencias para cursar la práctica final obligatoria. Y otros estamentos del Poder Judicial fueron los encargados de resolver delicadas cuestiones, como la validez de los títulos de quienes hicieron la práctica bajo medida cautelar.
Medicina fue, además, la única facultad que se negó a firmar la declaración en la que la UNLP fijó una posición política frente al ballotage nacional, a favor del candidato Daniel Scioli.
Desde el oficialismo siempre subrayaron que el hecho de defender “sin renuncios” y durante “todas las gestiones” las “convicciones y los principios de la educación médica que sostuvimos y seguiremos sosteniendo” fue y es la causa por la cual el Rectorado enfrentó a la facultad.
En 7 y 48 repiten que “Medicina nunca tuvo vocación de formar parte de un todo” y que “se ha manejado como si no perteneciese a la Universidad”.
Algunos apuntan una teoría mucho más sencilla, lo cual no le quita parte de verdad: “Fueron nada más y nada menos que 25 años”.
Las urnas abrieron otra etapa. El tiempo y los hechos serán los que hablen.
El viernes a la noche llegó una noticia desde el ex Jockey Club que pocos esperaban. La oficialista Lista 3 Unidad Pluralista perdió las dos bancas de graduados/ayudantes diplomados por 16 votos y a manos de la kirchnerista Lista 2 Celeste y Blanca. Fue 795 a 779.
Aunque el oficialismo tiene el decanato asegurado -basta sumar los votos de los 5 profesores por la mayoría y los de los 4 estudiantes radicales para llegar a los 9 necesarios-, altas fuentes universitarias confiaron a este diario que “en Derecho no cayó nada bien que el kirchnerismo puro y duro, en retirada en muchos espacios, este año se quede con los dos graduados. Habrá discusiones internas” en el grupo Gómez-Atela, anticiparon.
A ello hay que sumarle que desde abril del año entrante habrá dos profesores claramente opositores e identificados en un cien por ciento con la UCR.
“El estudiante por la minoría es filokirchnerista, y el JTP, si bien se presentó por el oficialismo, es peronista”, apuntaron las fuentes, y acotaron que “hace mucho que Derecho no tenía un consejo directivo tan variopinto”.
En Psicología, tras 8 años donde la figura de la decana Edith Pérez pareció encolumnar a todos los sectores, los profesores se partieron a la mitad. La lista oficialista -aún encabezada por la decana saliente- le ganó por 18 votos a 17 a la opositora. La primera postula para decano al actual vice, Xavier Oñativia, y la segunda al secretario de investigación, Ariel Viguera.
El escrutinio de JTP y graduados/ayudantes ratificó esa división. Mientras en JTP ganó el sector de Oñativia 19 a 8, en graduados se impuso el de Viguera por 59 votos: 496 a 437.
Así las cosas, el oficialismo tiene 5 profesores y el JTP (6 consejeros) y la oposición cuenta con 2 profesores y 2 graduados (4 consejeros).
Quedan 4 estudiantes del Miles, uno de Patria Grande y el no docente. Si los primeros votan al oficialismo le darán diez apoyos cuando se requieren nueve para poner al decano, pero si optan por la oposición habrá que ver qué hacen el consejero de Patria Grande y el no docente.
Las huestes de Pérez-Oñativia confían en contar con los 4 votos del Miles, estudiantes kirchneristas enfrentados a La Cámpora. ¿Qué dicen ellos? Mateo Compagnucci, referente de esa fuerza, dijo a EL DIA que impulsarán “como Miles y conducción de la Fulp espacios de participación donde todos los estudiantes puedan expresarse y discutir. Y construiremos un programa gremial, académico y político que presentaremos en las facultades y en la Universidad”.
Agronomía. El oficialismo sumó a sus 5 profesores el JTP (6). Pero la oposición cuenta con 2 profesores, 4 estudiantes radicales y los 2 graduados (8). El estudiante de Patria Grande y el no docente tienen la última palabra.
En tanto, en el Observatorio se preparan para volver a coronar como decano a Raúl Perdomo. Y en Exactas asoma el nombre del químico e investigador Mauricio Erben.
El escrutinio en derecho, donde la oposición ganó en graduados y ayudantes diplomados / dolores ripoll
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí