La pequeñas y medianas empresas industriales critican el costo del crédito
Edición Impresa | 13 de Noviembre de 2017 | 02:27

La suba de la tasa de interés definida por el Banco Central y el quite de subsidios a los créditos para la industria colocará en situación de crisis a las pymes industriales, afirmó hoy en un comunicado Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos.
“La combinación de la suba de tasa de interés y el quite de subsidios a los créditos productivos para la industria pondrá en “crisis terminal” a las pymes del sector, debido al encarecimiento del financiamiento y la pérdida de competitividad frente a la importación”, aseveró Rosato.
El dirigente fabril dijo que en la actualidad las pymes industriales enfrentan un mercado financiero secundario con tasas de interés que superaron el 30% a partir del último incremento del Banco central, y que muchas estarán obligadas a funcionar fuera de la formalidad para poder recuperar rentabilidad sin costos financieros.
“El nuevo parámetro de costos lleva a ser cada día más caro el funcionamiento formal porque las pymes se financian con la venta de cheques para pagar salarios o comprar insumos para que las fábricas sigan funcionando”, dijo.
Si ahora les cobran más del 30% se hace casi imposible seguir funcionando y lleva a muchas a una crisis terminal”, enfatizó Rosato.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE