Baja tasa de éxito, alto riesgo y costos elevados
Edición Impresa | 17 de Noviembre de 2017 | 04:02

S. Brugo Olmedo
Especialista en Medicina Reproductiva
“A diferencia de la ley de fertilización asistida de la Provincia, la ley nacional no plantea límites de edad, generando un vacío legal que da lugar a la realización de tratamientos con bajas tasas de éxito, alto riesgo y costos elevados para el sistema de salud La mujer que tiene 44 años, por ejemplo, puede acceder a una fecundación in vitro o un ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides) cuando la experiencia muestra que a esa edad las posibilidades de éxito son remotas, y que si se llega a embarazar tiene un riesgo elevado de tener un bebé con una enfermedad genética grave. De haber un límite de edad, ese límite favorecería que en un caso como éste el tratamiento se haga a partir de ovodonación, que no es un procedimiento al que suele recurrir la pareja en este contexto. Por eso sostenemos que las edades límites propuestas para reformar la ley nacional son sensatas y están en sintonía con los protocolos de trabajos que seguimos los centros de fertilización asistida nucleados en la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE