Recuperar el color local, un objetivo
Edición Impresa | 26 de Noviembre de 2017 | 02:20

Entre los males que trajo el crecimiento urbano, los profesionales hablan de la pérdida de identidad, de la gente que ya no es de “La Loma”, “El Mondongo” o “Tolosa”. A pesar de eso se muestran optimistas con la idea de recuperar el color local, factores que hacen de La Plata una capital de riqueza patrimonial y Morano asegura: “Preservar no es congelar, la ciudad no es algo estático, hay que pensarla incluso más allá del Plan 2030, nosotros hablamos del Plan 2050” .
Para los profesionales el desafío es planificar espacios de oportunidad para una “ciudad cebolla” en la que conviven muchos actores simultáneamente. Por caso citan que solo la Universidad Nacional de La Plata mueve unas 80 mil personas y, entre otras cosas, organiza a razón de un congreso por día. “Como los asistentes a los congresos al cierre de las jornadas se iban a dormir a capital, la UNLP comenzó a levantar su propio hotel, eso es crear un espacio de oportunidad”, agrega Aprea.
En suma, los arquitectos afirman que el COU es una herramienta para poder trazar políticas, para monitorear la ciudad, pero no es un plan urbano y se muestran optimistas con la convocatoria lanzada por el Municipio que contempla sus opiniones.
“Como se hizo en la recuperación de grandes capitales, como por ejemplo Barcelona, el plan de crecimiento debe contemplar una continuidad y tener una arista estratégica; en el mientras tanto se pueden recuperar espacios por partes para captar la identidad de los lugares”, asegura Guillermo Moretto, presidente del Colegio de Arquitectos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE