Los neuropsiquiátricos han sido escenario repetido de incendios trágicos en la historia
Edición Impresa | 26 de Noviembre de 2017 | 03:03

La crónica policial argentina registra varios incendios trágicos en clínicas psiquiátricas.
Uno de los más terribles sucedió en la noche del 26 de abril de 1985 en la Clínica Neuropsiquiátrica Saint Emilien, en la Avenida Crisólogo Larralde 3990, en el barrio porteño de Saavedra.
El fuego se inició en el tercer piso y se propagó rápidamente a las demás dependencias, convirtiéndose en una catástrofe por una suma de factores.
Algunos pacientes estaban sedados y no pudieron huir de las llamas. Otros hallaron las puertas de seguridad de sus habitaciones cerradas y no pudieron atravesarlas por los barrotes. Lo mismo pasó con algunas ventanas.
Los que no murieron calcinados lo hicieron por asfixia. Casi todas las ambulancias de los hospitales metropolitanos fueron puestas a disposición para completar el rescate de los heridos y para el traslado de los cuerpos.
En el momento de la tragedia se encontraban allí internados unos 410 pacientes.
Envuelta en un colchón, una enfermera se tiró por una ventana del tercer piso para escapar de las llamas. Murió por la caída.
Las víctimas fatales fueron 78 personas y 192 sufrieron heridas.
en rosario
El 7 de enero de 2012 dos hombres murieron al incendiarse la institución psiquiátrica en la que se encontraban alojados, la Clínica Avenida, ubicada en Mitre 2222, en el centro de Rosario.
Como pasó ayer en La Plata, el fuego comenzó en una de las habitaciones y fue la médica que estaba en el lugar quien asistió a los internos para ayudarlos a salir de la clínica y ser atendidos por las ambulancias.
en chaco
El drama más reciente fue en junio de este año, en Chaco, donde cuatro pacientes murieron y dos trabajadores fueron hospitalizados por inhalar monóxido de carbono por el presunto incendio accidental de un colchón en la Clínica Psiquiátrica San Gabriel, situada en las afueras de la capital chaqueña, Resistencia.
El drama se desató mientras los pacientes descansaban en sus habitaciones de la Clínica.
en rusia, un largo historial
Pero esta clase de catástrofe no sólo ocurren en Argentina. De hecho, Rusia registra muchos antecedentes trágicos en instituciones de salud, sobre todo psquiátricas.
En diciembre de 2015 murieron 23 personas por un incendio en un hospital neuropsiquiátrico de la región de Voronezh (en el sur del país).
“Los cuerpos de 21 personas fueron descubiertos en el lugar del incendio y otras dos personas fallecieron en el hospital a consecuencia de sus heridas” , se informó entonces.
El fuego destruyó en cuatro horas el edificio de madera del hospital de la localidad de Alferovka, en la región de Voronej, donde había más de 70 pacientes y cuatro enfermeras. De ellas, unas 20 resultaron heridas, que fueron llevadas a otro hospital.
La mayoría de las víctimas tenían entre 60 y 70 años, aunque algunos de los muertos tenían alrededor de 40 y 50 años.
La evacuación fue muy difícil ya que numerosos pacientes, bajo el efecto de sedantes y somníferos, no se daban cuenta de lo que sucedía, relató el canal de televisión ruso NTV, que difundió imágenes del hospital invadidos por las llamas y una espesa humareda. “Simplemente no se despertaron” , contó el corresponsal del canal de televisión.
“La gente tenía miedo y se ocultaba bajo las camas cuando veían llegar a los socorristas” , contó un testigo a la televisión.
“Era horrible, el humo, el olor a quemado y el hecho de saber que los que no pudieron salir ya están muertos” , agregó la testigo conmocionada.
El fuego habría sido provocado por un cortocircuito dado el mal estado de las instalaciones eléctricas.
Cada año numerosas personas mueren en incendios en Rusia, particularmente en las instituciones médicas, que sufren de edificios vetustos que datan de la época soviética y de negligencia en las medidas de seguridad.
En abril de 2014, ocho personas murieron en el incendio de un centro de desintoxicación en Altai, Siberia.
En septiembre de 2013, 37 pacientes murieron en el incendio de un establecimiento psiquiátrico en el noreste de Rusia.
En abril del mismo año, 38 minusválidos fallecieron en el incendio de un hospital de la región de Moscú.
Habilitación
A partir de lo que pasó en la clínica de 2 y 51 se abren varias instancias de investigación, más allá de los peritajes para determinar las causas en la instrucción penal. Este diario intentó
saber ayer en distintos ámbitos oficiales cuál es la situación legal del centro asistencial, pero no obtuvo respuesta
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE