Político, poeta, militar y periodista

Edición Impresa

José Hernández nació el 10 de noviembre de 1834 en la Chacra Pueyrredón, partido de General San Martín, y pese a que sólo asistió a la escuela dos años, fue un hombre con una gran formación.

Ya a sus veinte años comenzó a interesarse en los temas políticos. Las circunstancias de un país que se debatía entre el unitarismo y el federalismo lo convirtieron en un fogoso dirigente que llegó a tomar las armas en varios combates por la Confederación.

Junto con la actividad política, también ejerció el periodismo. Perteneció al partido autonomista de Adolfo Alsina. Obtuvo una banca de diputado y, más adelante, de senador. Su rival de toda la vida fue Sarmiento, con quien Hernández sostuvo intensos debates. Entre ellos, por la defensa del gaucho, a quien consideraba sometido al poder de los terratenientes y postergado de cualquier beneficio que recibiera el resto de la población.

Durante aquellos combates políticos sufrió el destierro en Brasil. Regresó en forma clandestina a Buenos Aires para visitar a su esposa e hijos y vivió en el hotel Argentino, frente a la Plaza de Mayo. Allí escribió gran parte del célebre libro, publicado en diciembre de 1872.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE