En la Ciudad se vivió otro día de calvario y filas infernales para conseguir efectivo
Edición Impresa | 22 de Diciembre de 2017 | 03:09

Otro día de complicación bancaria sufrieron cientos de personas que en uno de los días mas agobiantes de diciembre tuvieron que recorrer diferentes cajeros para conseguir un poco de efectivo. Si bien hubo conciliación obligatoria para los trabajadores del Banco Provincia; en el resto de los bancos se dispuso un paro a partir de las 13, algo que sumó complicaciones.
Los bancos en todo el país interrumpieron la atención desde las 13 hasta las 15 porque La Bancaria, gremio que agrupa a los trabajadores del sector, dispuso realizar asambleas en las sucursales bancarias para discutir el rechazo el ofrecimiento del 9% (más cláusula gatillo) para las paritarias de 2018.
En ese marco, desde primera hora de la mañana la situación estuvo mas que complicada en todas las sucursales del Banco Provincia porque toda la actividad que la gente no pudo hacer días anteriores provocó que quisiera hacerla antes del fin de semana largo navideño.
“Vivimos con una gran incertidumbre, que hay paro, al rato se levanta y uno no puede postergar los gastos, necesita dinero para vivir”, resumió Raquel Vilches, vecina de barrio La Loma.
“Siempre para las fiestas pasa lo mismo, o hay paro o los cajeros se quedan sin plata”
Con botellas de agua en mano cientos de personas se agolparon frente a los cajeros que tuvieron dinero. En fila cerrada y pegados a la pared para ganar un poco de sombra o debajo de los árboles, la mayoría pasó un promedio de media hora para poner en acción su tarjeta de débito.
Tampoco faltaron los que al llegar a las bocas expendedoras de dinero se sorprendieron porque con tanto conflicto bancario tuvieron que usar la tarjeta de débito y al momento de hacer la extracción se encontraron con menos saldo del esperado.
“No quedó otra alternativa que usar la tarjeta de débito y la de crédito, pero ahora hay negocios que no las aceptan, solo quieren efectivo”, dijo un hombre frente al cajero Bapro de 50 entre 5 y 6.
Esa queja se repitió ayer, muchos comercios rechazaron las tarjetas de débito y solo trabajaron con efectivo.
“Siempre para las fiestas pasa lo mismo, o hay paro o los cajeros se quedan sin dinero. Ahora hay billetes de mil pesos, pero solo los tiene el Banco Provincia y el Banco Nación”, señaló un hombre en un cajero de 46 entre 6 y 7.
A diferencia del día anterior, los cajeros de Banco Provincia contaron con efectivo y muchos, como el HSBC de calle 47, ya a las 14 estaba con sus cajeros automáticos sin dinero.
En las filas de los bancos se escucharon todo tipo de protestas por las largas esperas que en algunos casos fueron infructuosas porque el dinero se acabó antes de que llegaran a los cajeros.
“Una de las peores cosas es la incertidumbre que uno pasa porque yo podría venir mañana, pero mi temor es que se disponga otro paro o haya asueto”, sostuvo Elena Donofrio, jubilada de Villa Elisa.
Muchas personas cuestionaron la bancarización si es que no se multiplican los cajeros en los distintos barrios y regiones de la Ciudad.
“Extraño las épocas en las que mi jefe me pagaba todo el sueldo en un sobre, ahora tenés plata y no la podés usar, es algo de locos que causa indignación”, reflexionó Rogelio Pérez, jubilado de comercio y vecino de la zona de Plaza Malvinas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE