Apagón récord: a muchos barrios llegó el alivio pero en otros se estira la angustia
| 11 de Febrero de 2017 | 03:14

A algunos les llegó el alivio. A otros, se les estiró la angustia. Ese es el diagnóstico que podría trazarse sobre lo que están viviendo los vecinos que a casi una semana del devastador viento que castigó a la Región el domingo pasado, todavía viven pendientes de los vaivenes del servicio de energía eléctrica.
Según la empresa Edelap, al cierre de esta edición el suministro se había restituido “en el 98% del área originalmente afectada” por los embates de las feroces ráfagas. Sin embargo, desde sectores puntuales continuaban llegando reclamos a la redacción de EL DIA de vecinos que atravesaban por el sexto día sin luz.
La desesperación se acrecentaba en zonas de City Bell, Los Hornos, Sicardi, Arana, Gonnet, Villa Elisa y Berisso. Algunos de los casos registrados que seguían con fallas en el suministro eléctrico son: 477 y 26; 520 y 144; 42 y 170; Parque Sicardi 16 y 658; 13 a 17 y de 630 a 637; 610 entre 123 y 124; 7 entre 95 y 96; 38 y 185; de Belgrano a Centenario y de 403 a 409; Lacroze y 15; 125 y 625; 25 entre 408 y 409; 42 y 170 y 44 hasta 161; 478 entre 11 y 12 y 160 y 470.
Mauricio Biocca, desde la zona de Estancia Chica, aseguró que de calle 515 a 460 y de ruta 36 a 208 están “sin luz desde el sábado a la noche, cuando empezó a llover”.
“Ya no sabemos qué hacer. Estamos desesperados y nadie nos da una respuesta. Cada hora que pasa es el sufrimiento es peor. Somos gente mayor y encima tampoco tenemos agua”, dijo, por su parte, Gladys Suárez, una vecina de la zona que va de calle 403 a 407 y de camino Belgrano a 134, en Villa Elisa, donde numerosos hogares padecen la falta del suministro eléctrico desde el día del temporal. También en 24 y 403, a metros del parque Pereyra, vecinos rogaban que devuelvan la luz.
Comparado el cuadro con lo que ocurrió el jueves, ayer los piquetes aflojaron. No obstante, el hartazgo vecinal llevó a los damnificados a interrumpir el tránsito en algunas esquinas, sobre todo en Melchor Romero (159 y 520) y Parque Sicardi, desde donde el acceso al casco urbano de La Plata se volvía complicado.
CUANTIOSAS PERDIDAS
Al sector comercial e industrial de la zona oeste el fenómeno meteorológico le está provocando pérdidas millonarias. Una distribuidora de alimentos congelados de la avenida 44 y 167, por caso, gasta más de 300 litros de gasoil por día para hacer funcionar los grupos electrógenos necesarios para mantener la mercadería y que no se eche a perder. A eso se suma que desde el día del temporal la venta y distribución de productos está prácticamente paralizada, debido a que los 35 empleados de la firma no pueden salir a repartir alimentos porque las calles de ese sector de la Ciudad están minadas de piquetes que les bloquean el paso.
Encima, aseguran que si bien ayer a la mañana les restablecieron el servicio eléctrico, “lo hicieron sólo en dos fases y como los motores son trifásicos no se pueden encender las cámaras”. O sea, siguen dependiendo de los generadores, lo que se traduce en pérdidas mayúsculas cada día que pasa.
“Pedimos asistencia urgente”, rogó, por su parte, una vecina del barrio UPCN, en 27 entre 72 y 73 de Altos de San Lorenzo, donde las penurias por la falta de luz y agua se prolongan desde “el día cero” del temporal para unas 46 familias. “Edelap ni apareció”, se quejaron.
“Todo en nuestras casas es eléctrico”, clamó Florencia Galán desde calle 445 bis y 31, donde también hay frentistas que están sin luz desde el domingo pasado y temen que la interrupción del suministro se estire todavía más.
También el barrio Santa Rosa de 185 a 179 y de 38 a 32 reclamaron por la falta de luz. Y en Villa Argüello un grupo de vecinos exigió medidas frente a la delegación comunal.
Según Edelap, en las últimas horas “se siguieron normalizando los últimos sectores donde el ciclón extra tropical que azotó a la región causó interrupciones. Se ha alcanzado el 98% de la restitución del servicio originalmente afectado. Las últimas tareas se desarrollan en los lugares más castigados por la fuerza de los vientos, y en múltiples instalaciones individuales de usuarios particulares.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE