Series náufragas: perdidas en el mar digital

La oferta de ficciones es tan vasta que es fácil perderse algunos shows indispensables. A continuación, un repaso por las joyas ocultas del cable y el on demand

Netflix, HBO, Amazon, Qubit, Odeón, los servicios on demand de Cablevisión y DirecTV, veinte canales de cable dedicados a la ficción... La cantidad de bandos disputándose a la audiencia han provocado una especie de carrera de armas entre las productoras que para sostenerse en la competencia deben lanzar más y mejores productos todo el tiempo.

En ese mar de ficciones, no sólo es un verdadero desafío mantenerse al tanto de todas las novedades en materia de series, sino que es igualmente complejo separar lo indispensable de lo irrelevante, crucial para evitar elegir un bodrio a la hora ocupar el poco tiempo disponible para pasar frente al televisor.

Es debido a esa necesidad de ser eficaces y certeros que los televidentes, a menudo, se vuelcan a lo seguro: las grandes series, las que vienen respaldadas por críticos, familiares, amigos, premios. A su sombra, sin embargo, crecen diversos proyectos muy originales que corren el riesgo de naufragar en las aguas profundas de la oferta televisiva. A continuación, un mapa para navegar las aguas desconocidas de la ficción.

Dirk Gently

En esta extrañísima serie de misterio y locura, todo está conectado: así lo supone el “detective holístico” Dirk Gently (Samuel Barnett), que no sigue pistas sino el hilo de las casualidades y que en el camino de su sorpresivamente efectivo método de dejarse llevar recluta a Todd Brotzman (Elijah Wood), atrapado sin saber por qué en la telaraña metafísica de una serie de crímenes. Estrenada el año pasado, esta serie de ocho episodios que esconde sorpresas y locuras en cada giro está basada en el libro del irreverente Douglas Adams y cuenta con la pluma siempre provocativa de Max Landis.

Disponible en Netflix

 

Rick & Morty

Comenzó como una parodia de “Volver al futuro”, con el Doc y Marty convertidos en un científico de moral dudosa y un joven con poca materia gris. Pero todo se descontroló en cuestión de capítulos: hoy es la serie de culto del mundo “nerd”, mezcla de la ciencia ficción alocada de “Futurama” y el humor muy incorrecto de “Padre de familia” o “South Park”, que gracias a los guiones del oscuro Dan Harmon no teme teñir cada aventura con el velo de un profundo nihilismo. Estrenada en el canal de animación para adultos Adult Swim en 2013, lleva dos temporadas y una tercera preparándose para llegar.

Disponible en Netflix

 

Crazy ex-girlfriend

El musical está de vuelta y Rachel Bloom lo supo antes: celebridad menor de YouTube gracias a sus videoclips paródicos, fue descubierta por Aline Brosh McKenna, guionista de “El diablo viste a la moda”, y juntas crearon una serie que subvierte todos los lugares comunes del género, particularmente la idea de romance como rector de la vida de una mujer. Su profundamente desprejuicida e increíblemente graciosa primera temporada de comedia anti-romántica pudo haber desaparecido de no haber sido porque Bloom ganó, por su primer año en tevé, el Globo de Oro como mejor actriz.

Disponible en Netflix

 

The Expanse

Ambiciosa ópera espacial que lleva dos firmas que traen desconfianza al espectador promedio: es ciencia ficción, un género que suele ser considerado apto solo para un “nicho”, y fue producido por el canal Syfy, dueño de muchas tiras con buenas ideas y no tan buena producción. Pero “The Expanse”, por el contrario, tiene como gran valor una cuidada puesta, además de un respeto por la lógica científica que la vuelve realista, con los pies sobre la tierra, a pesar de que tiene lugar en el espacio, en un futuro donde la humanidad ha colonizado el Sistema Solar y una conspiración amenaza con destruir la paz.

Disponible en Netflix

 

Atlanta

Donald Glover craneó una serie imposible de encasillar: coqueteando entre el surrealismo y la melancolía de “Louie” y el realismo sucio de la vida con dos monedas en el bolsillo, utilizó la probada historia del ascenso a la fama de un rapero para disparar contra el progresismo, la industria musical, los problemas raciales, los estereotipos y las presiones sociales, todo con un humor seco, sutil, casi silencioso. La ambiciosa propuesta de Glover le valió el Globo de Oro como mejor comedia

Disponible en Cablevisión Flow

 

The Girlfriend Experience

El canal premium Starz realiza un par de series muy meritorias cada año, que suelen quedar en el olvido debido al poco alcance de la señal. “The Girlfriend Experience” es un ejemplo de ello: basada en la cinta de Steven Soderbergh del mismo nombre, retrata el descenso de una joven ambiciosa y camino al éxito en el mundo de la prostitución VIP. Estremece con sus silencios, con sus ambigüedades. Y está estupendamente llevada adelante por la actriz Riley Keough.

Disponible en Fox +

 

Community

Sus dos primeras temporadas no habrán revolucionado la televisión (es un show diseñado para permanecer en los márgenes) pero definitivamente ampliaron las fronteras de lo posible en televisión: tras un piloto convencional sobre un grupo de estudiantes mal adaptados de un colegio comunitario (una universidad gratis, de segunda calidad, en EE UU), la serie se volvió en un pelotero donde Dan Harmon jugaba un día a filmar un western, el siguiente a dirigir una serie animada de los ‘80. Problemas con los ratings y éxodos en el elenco terminaron por disolverla.

Disponible en Amazon Prime

 

Catastrophe

El puntapié inicial es clásico: un hombre pasa la noche con una mujer, y ella queda embarazada. Sobre este género clásico, la serie de Amazon muestra los vericuetos del amor y la paternidad imbuidas en los conflictos culturales (él es estadounidense, ella inglesa) sin golpes bajos y con un humor inglés, desprovisto de fuegos artificiales y colmado de desesperación, que vuelve tridimensionales a los protagonistas. Una serie querible.

Disponible en Amazon Prime

 

Silicon Valley

Un grupo de inadaptados tienen el algoritmo más caliente del valle siliconado de California: intereses corporativos, traiciones y giros son moneda corriente en este show que no es un sofisticado thriller sobre los vericuetos del mundo tecnológico sino ¡una comedia! Mike Judge, el hombre detrás de “Beavis y Butthead” y la profética “Idiocracia”, es el hombre detrás de esta picante parodia con timing cómico impecable, brillantes actuaciones y narraciones que funcionan como un reloj suizo o un microchip. El final de la primera temporada constituye uno de los grandes momentos cómicos del milenio

Disponible en HBO

 

You’re the worst

Otra comedia anti-romántica que, con el correr de los episodios, se ha vuelto mucho más oscura: el escritor amargado Jimmy y la agente de prensa Gretchen comienzan una relación con el objetivo de que no se vuelva seria, ya que ambos piensan que el amor es una ilusión que provoca autodestrucción. Así comienza la historia de dos personalidades tóxicas que intentan encontrarse en un extraño coctel de comedia, depresión clínica y desorden de estrés postraumático.

Disponible por Fox +

Adult Swim
Dan Harmon
Dirk Gently
Douglas Adams
Elijah Wood
Max Landis
Rachel Bloom
Samuel Barnett
South Park
Todd Brotzman

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE