Concejales platenses controlarán el destino de fondos para las escuelas

Se conformó una comisión en el cuerpo legislativo que integrarán todos los bloques

El Concejo Deliberante de La Plata creó una Comisión Especial Evaluadora para analizar y fijar el destino del Fondo Educativo. Se trata del primer distrito bonaerense en el cual los ediles tendrán control sobre una partida millonaria que reciben todos los municipos directamente del gobierno nacional y que debe ser destinada exclusivamente a las escuelas, aunque en la inmensa mayoría de los casos no es así.

casi 200 millones

La estimación para este año es que la Municipalidad de La Plata reciba unos 190 millones de pesos. Aproximadamente, el equivalente a 400 aulas, cuando en la Ciudad faltan 590 en nivel inicial y casi 800 en primaria.

No obstante, la idea de los ediles es que se haga hincapié en la refacción de los edificios escolares que se encuentran en peores condiciones.

La comisión estará conformada por los presidentes de cada uno de los bloques políticos integrantes del cuerpo y por miembros del Ejecutivo comunal.

Los concejales Luciano Sanguinetti y Florencia Rollié, vicepresidente y presidenta del área de Educación del Concejo, impulsaron la iniciativa de que los ediles tengan control y decisión sobre un dinero que nunca se supo bien en qué se utilizaba.

Entre fines de 2016 y este año, luego de una fuerte puja con esos concejales, con cooperadoras escolares y con asociaciones civiles, el Municipio comenzó a utilizar el fondo en distintas obras.

La creación de la comisión evaluadora del Fondo Educativo figura en la ordenanza por la que se aprobó el presupuesto 2017. Además, en la misma norma se logró comprometer $60 millones para obras de infraestructura escolar.

Anteayer, Sanguinetti elevó una nota al presidente del cuerpo, Fernando Ponce, a fin de que proceda a constituir de manera urgente la comisión, teniendo en cuenta -precisamente- que ya dispone de esos 60 millones para encarar el arreglo de los maltrechos edificios escolares platenses.

Cabe recordar que el fondo educativo se creó en 2013. Un año más tarde, ante denuncias de distinto origen sobre el destino que se daba a ese dinero, el Tribunal de Cuentas de la Provincia especificó claramente los alcances y usos que los municipios pueden hacer de esos recursos.

Detalló: “Construcción y/o mantenimiento de la infraestructura escolar de gestión estatal en cualquiera de los niveles del Estado; generación de programas de capacitación y apoyo pedagógico destinados al mejoramiento de la calidad educativa y a evitar la deserción escolar; adquisición y/o mantenimiento de equipamiento escolar”.

obras en marcha

La secretaría de Cultura y Educación de la Comuna informó que actualmente se lleva adelante “un plan de reparación, mejoras y mantenimiento que incluye un total de 25 establecimientos” educativos.

Ciudad
Comisión Especial Evaluadora
Concejo Deliberante
Ejecutivo
Fernando Ponce
Florencia Rollié
Fondo Educativo
Luciano Sanguinetti
Municipalidad

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE