La tragedia que protagonizó Turbus en 2010 que dejó un saldo de 20 muertos
| 18 de Febrero de 2017 | 10:34

El 23 de noviembre del año 2010 se produjo, según la prensa chilena, uno de los accidentes más graves en la historia carretera de ese país. Ese día, 20 personas murieron y otras 25 resultaron heridas luego de que la unidad en la que se trasladaban, propiedad de la empresa Tur Bus, colisionara de lleno contra un camión que cargaba alimento para aves. Tras el fuerte impacto el bus terminó despistándose de la ruta 78.
El accidente conocido como la Tragedia de la la Autopista del Sol se produjo cuando el micro de la compañía que se trasladaba desde Santiago en dirección a La Serena, chocó a un camión de carga a la altura del kilómetro 45 de la Autopista del Sol (Ruta 78), a una velocidad de 93 km/h. La principal hipótesis de este accidente producido en 2010 postula que el conductor del bus, un hombre de 39 años, se quedó dormido cuando se desplazaba por la ruta.
Al igual que la tragedia que se produjo esta mañana cerca de Uspallata, el accidente protagonizado por la empresa de omnibus más cuestionada y denunciada en Chile, provocó una gran consternación en Chile. Desde ese momento la empresa quedó en el ojo de la tormenta hasta la actualidad. A tal punto llega el nivel de quejas de los usuarios y las denuncias de quienes deben viajar con esta compañía que hace recorridos desde Arica a Puerto Montt, que se han elaborado cuentas en las redes sociales para dar cuenta de las faltas que cometen los conductores.
Además de despertar el repudio de la sociedad chilena, la tragedia del 2010 generó que a partir de ese suceso en ese país se pusiera la lupa sobre los casi 5 mil choferes que tiene la empresa, que desde hace años venían protagonizando accidentes en las rutas chilenas.
Es que según se denunció en aquella ocasión, los conductores debían cumplir con turnos de hasta 10 horas de manejo y se descubrió que la empresa no ofrecía a sus trabajadores un lugar para que el descanso sea reparador. En 2012, la situación empeoró aún más cuando líderes sindicales de Turbus denunciaron que las jornadas de trabajo se habían extendido a 16 horas continuas al volante en los tramos del norte de Chile, un sector que se caracteriza por tener interminables rectas.
Fue justamente en uno de estos tramos, el correspondientes al kilómetro 335 de la Ruta 5 Norte, en el sector del puente El Teniente, que se produjo el último accidente con fallecidos de un Turbus hasta hoy: cuatro muertos, cerca de la ciudad de Ovalle. Otro accidente que aún enluta al país trasandino es el que aconteció en 2006, al sur de Santiago, en el río Tinguiririca. En esa ocasión 26 personas perdieron la vida luego de que un colectivo volcara de madrugada en la principal carretera de Chile.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE