Una tormenta de viento desató el caos con ráfagas de hasta 110 kilómetros por hora

El casco urbano, el sur y el oeste de la periferia, las zonas más afectadas por el fenómeno climático

Un fuerte temporal de viento fue el que desató el caos en la tarde de ayer en la Ciudad. Ante las presunciones de que se hubiera tratado de un fenómeno climático más grave -no fueron pocos los que pensaron en una cola de tornado-, Mauricio Saldivar, titular de la Agencia Hidrometerológica de La Plata, dijo que “hubo un centro de bajas presiones que generó los fuertes vientos que tuvieron ráfagas de 100 kilómetros por hora. No hubo tornado, ni cola de tornado”.

Según informaron en forma oficial, “un sistema de bajas presiones se formó en la costa sudeste de la provincia de Buenos Aires y avanzó lentamente al nordeste, afectando a La Plata en particular, con ráfagas de 40 y 50 kilómetros por hora, desde la noche del sábado hasta la tarde del domingo”.

“A las 14,10, ya hubo ráfagas de 60 a 80 kilómetros por hora. Simultáneamente comenzaron a registrarse ráfagas de 100 kilómetros por hora, acompañadas en el casco urbano con un chaparrón de 5 milímetros en 10 minutos”, agregaron fuentes de la agencia hidrometeorológica.

Las zonas con ráfagas de 80 a 100 kilómetros por hora fueron el casco urbano de la Ciudad, hacia el sur y el oeste de la ciudad. Mientras que en la zona norte los vientos no superaron los 80 kilómetros por hora”, añadieron en la agencia a cargo de Saldivar.

Las ráfagas máximas duraron 10 minutos y luego los vientos se mantuvieron con velocidades de hasta los 80 kilómetros por hora, detallaron sobre el fenómeno climático que sacudió la tarde del primer domingo de febrero.

“La cola de tornado no existe. No hubo tornado. Es un temporal de viento. Centros de bajas presiones que provocaron los vientos, Si hubiera sido un tornado, hubiera sido una zona más chica la afectada”, explicó Saldivar ante una consulta de este diario.

También agregó que “este tipo de temporal afectó a varios distritos de la Provincia, Todo el este del territorio bonaerense, desde la costa atlántica, Pinamar, Mar del Plata, llegando a La Plata, San Vicente y Ensenada, entre otras ciudades.,

Durante gran parte de la jornada se mantuvo la situación de riesgo amarillo, por lo que a través de las redes sociales se pidió a los vecinos que no dejen objetos colgantes en los balcones; como así también que eviten transitar por la vía pública.

NUEVO FENOMENO

El fenómeno de tormentas fuertes localizadas forma parte de los cambios climáticos. Se llaman “downburst” o “punto caliente”, según definen los expertos, quienes agregan que “tienen un radio de acción de entre apenas cuatro a seis kilómetros, produciendo graves daños”.

Más intensas, en menos tiempo y muy localizadas. Esas son tres de las principales características, según los meteorólogos, del nuevo escenario climático que, de la mano del calentamiento planetario, se ha instalado en la Región.

“No quiere decir que en determinados lugares, como en nuestra región, esté lloviendo más. Lo que está ocurriendo es que llueve lo mismo que antes pero en mucho menos tiempo, con mayor intensidad. Eso es lo que genera los problemas que vemos con el anegamiento de las calles o por la mayor violencia de las tormentas”, indicaron.

Agencia Hidrometerológica
Ciudad
Mauricio Saldívar
NUEVO FENOMENO
Pinamar
Provincia
San Vicente

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE