Dan paso clave para conectar la ruta 6 con el Puerto por calle 90

Se licitó el primer tramo de la obra para continuar con la extensión de la traza

Caracterizada como “una de las obras camineras más importantes de la Provincia” por las autoridades de la dirección de Vialidad bonaerense -en razón de su futura conexión con el Puerto-, la prolongación de la autovía 6 en territorio local acaba de dar un paso clave. Ayer el gobierno bonaerense realizó la licitación para continuar con la extensión de la traza.

Lo hizo a través de la Dirección de Vialidad, que depende del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, y que tendrá una inversión provincial de más de 100 millones de pesos.

La obra licitada consiste en la ejecución de una primera etapa de apertura de traza y ejecución de obras básicas en una longitud inicial de 6.808 metros. La obra tiene un plazo previsto de ejecución de 540 días (desde su inicio).

Concretamente, los trabajos implican el despeje de los campos en las zonas por donde pasará la ruta, la construcción de puentes, distribuidores, rotondas y alcantarillas.

El proyecto prevé la ejecución de una doble calzada central -dos carriles por mano, separados por un cantero de once metros-, terraplenada, con calles colectoras enripiadas a ambos lados para “permitir el acceso de los propietarios que dan frente a la ruta”, y alambrado lateral; la “zona de camino” tendrá una anchura de cien metros. Las banquinas tendrán 3 metros de amplitud, de los que 2,50 serán pavimentados. En algunos tramos, las colectoras estarán pavimentadas.

Al respecto, el administrador general de Vialidad, Mariano Campos, explicó: “Es una obra emblemática que implica realizar 29 km más de autovía para conectar los puertos de Zárate-Campana y La Plata, y que es clave para mejorar el desarrollo productivo, teniendo en cuenta que atraviesa 12 municipios”.

Del acto de licitación que se llevó a cabo en la Dirección de Vialidad, participaron los Gerentes de Vialidad: de Administración, Mercedes Mason; Ejecutivo; Esteban Perera; y Técnico, Héctor Escalada; además se contó con la presencia del Escribano Delegado de la Escribanía General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cesar Menéndez Cesarini; y representantes de las empresas oferentes.

Los voceros de Vialidad destacaron que “la autovía 6 atraviesa zonas urbanas y periurbanas, conformando un trazado clave para el desarrollo productivo de la provincia; es la principal ruta del Mercosur y conforma una especie de malla con rutas nacionales y provinciales como las 12, 9, 8, 7, 24, 40, 3, 205, 16, 58 y 215”.

Concebida y construida como ruta de un carril por mano entre las décadas de 1960 y 1970, la 6 buscó aliviar la densidad del tránsito pesado entre el norte y el sur del Conurbano, así como estimular la radicación e interconexión de nuevos polos fabriles; el primer tramo pavimentado fue de unos 40 kilómetros entre Campana y Luján, inaugurado en 1967.

Cinco años después, la calzada de hormigón llegó al partido de La Plata: pero el “tramo I”, hasta Berisso, nunca se construyó. En mayo de 2003 comenzó la conversión de la ruta en autovía, intervención que fue completada en 2015.

Cesar Menéndez Cesarini
Escribanía General
Escribano Delegado
Esteban Perera
Héctor Escalada
Mariano Campos
Mercedes Mason
Servicios Públicos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE