Juzgan a un ex comisario por el caso Andrés Núñez
Edición Impresa | 11 de Marzo de 2017 | 04:04

La Justicia penal platense iniciará este lunes el juicio oral y público al ex comisario Luis Raúl Ponce, detenido en 2012, luego de permanecer 22 años prófugo, bajo sospecha de haber participado en el secuestro, tortura y asesinato del ensenadense Andrés Núñez. El debate estará a cargo de la la Sala II de la Cámara Penal platense -integrada por los jueces Raúl Delbés, María Oyhamburu y Claudio Bernard- y comenzará a las 9, en la sala de audiencias de la planta baja del fuero penal de 8 y 56.
El imputado contará con la defensa de los abogados Oscar Salas y Christian Romano, mientras que la familia de la víctima estará representada en el rol de particular damnificado por los defensores oficiales Ernesto Ferreira y Manuel Bouchoux.
Por el ministerio público actuará el Fiscal General de La Plata Héctor Vogliolo y la fiscal de Juicio Rosalía Sánchez.
Por esta causa ya se hizo en el 2010 un juicio en el que los ex policías Víctor Dos Santos y Alfredo González fueron condenados a perpetua por “tortura seguida de muerte”.
Ponce había llegado a ser jefe de la Brigada de investigaciones de La Plata, pero tras el crimen de Núñez se fugó al Sur. Durante 22 años se hizo conocer en Junín de los Andes como Raúl Alberto Peralta.
Estuvo oculto bajo una falsa identidad hasta que el 16 de agosto de 2012 la Policía Aeroportuaria lo detuvo creyendo que se trataba de César Heriberto Peralta, un ex comisario buscado por su participación en homicidios, violaciones y torturas en la dictadura militar.
El primer juicio
En diciembre de 2010, en el primer juicio, los jueces de la Sala II, María Riusech, Raúl Dalto y Laura Lasaga, dieron por probado que el 28 de septiembre de 1990 Núñez, de 30 años, casado y con una hija menor, fue secuestrado en su casa de Ensenada por policías, de civil, en un Fiat 147. Lo llevaron en el asiento trasero hasta la por entonces Brigada, de calle 61, entre 12 y 13, donde fue torturado hasta la muerte.
Para los jueces, los procesados González, Dos Santos, Ponce y el ex oficial Pablo Gerez (prófugo) “conformaban un grupo que realizaba una tarea mancomunada y en la que cada uno ejecutaba una parte y se complementaban”.
En el 2013 la Corte bonaerense resolvió que no está prescripta la acción sobre otros policías responsables de este hecho.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE