Fernán Mirás debuta detrás de cámara con “El peso de la ley”

Edición Impresa

El filme “El peso de la ley”, del prolífico actor Fernán Mirás, que en su debut como realizador decide exponer, a partir de un caso real y una exhaustiva investigación previa, el rol de la Justicia y cómo las deficiencias en el sistema pueden afectar tanto a la víctima como al acusado, llegará a salas locales este jueves.

“El coguionista Roberto Gispert me habló del caso y a partir del expediente real supimos que teníamos una historia en la que la víctima y el victimario padecían el sistema legal y que dejaba en evidencia la inconsciencia de los que forman parte del sistema”, expresó Mirás en la conferencia que brindó luego de la función para la prensa realizada días atrás en el cine del Abasto.

Protagonizada por Paola Barrientos, María Onetto, Mirás y la participación de Darío Grandinetti, el marplatense Daniel Lambertini, Jorgelina Aruzzi y Darío Barassi, el largometraje “El peso de la ley” ofrece una reflexión sobre la Justicia, el contraste entre un pueblo y la urbe, y la denuncia en la trama los defectos que se pueden encontrar en el sistema judicial.

La cinta aborda la historia de Gloria Soriano (Barrientos), una abogada desencantada con su profesión que debe defender a un acusado de violación al que considera culpable y se ve obligada a litigar contra la fiscal Rivas (Onetto), su admirada profesora de la facultad, que hoy se presenta en las antípodas de lo que proclamaba en sus clases y que tiene un vínculo íntimo con el juez de la causa (Grandinetti).

Mientras tanto, en un pueblo que parece abandonado por el tiempo y por la civilización, los supuestos víctima y victimario padecen humillaciones a manos de un sistema legal deficiente al tiempo que son protagonistas de los prejuicios de quienes los rodean.

DIALOGOS DE LA REALIDAD

A lo largo de los 110 minutos en que se extiende ópera prima de Fernán Mirás, que retrata en muchos diálogos la realidad de jueces, abogados y víctimas del sistema judicial, y que cuenta con composiciones de cuadros bien construidos y piezas sonoras que intensifican el dramatismo de la historia, se dejan al descubierto problemáticas relacionadas a los entramados de poder, la ética, la homosexualidad y las desigualdades sociales.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE