
El más grande del mundo: se inaugura el mural gigante del Papa Francisco en La Plata
El más grande del mundo: se inaugura el mural gigante del Papa Francisco en La Plata
Quienes son los 10 barras de Gimnasia a los que Aprevide le dispuso derecho de admisión
Retenciones: cómo quedan las tasas para las exportaciones de carne, maíz, sorgo, girasol y soja
Colapinto no pasó de la Q1 y largará 17º en el Gran Premio de Bélgica
Con aires renovados, Estudiantes visita Racing: hora, formaciones y TV
VIDEO. Milei sobre su hermana Karina: “Le dicen pastelera y les llenó de crema...”
Borracho al volante chocó y volcó en la Región: tenía 1, 31 gramos de alcohol en sangre
Una historia penosa en Gaza: la bebé de 5 meses que pesó menos al morir que el día que nació
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
En vivo | La "Velada del año 5": combates, artistas y conciertos del evento de Ibai
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de este sábado para los chicos
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Alimentos, energía y minerales críticos: el mundo demanda lo que Argentina puede ofrecer
Los malabares del equipo económico para intentar resolver problemas, algunos autoinfligidos
Sábado nublado con viento y fresco: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
"Locomotora" Oliveras muestra una leve mejoría, pero su pronóstico sigue siendo reservado
Ya se puede importar vehículos para usos especiales: desde maquinarias hasta motorhomes
Destacan que el consumo de las familias creció 45% y está en su mejor nivel desde 2008
Residencias: hospitales en alerta por el escándalo de los exámenes
Somos apuesta fuerte a ganarle al kirchnerismo en la Cuarta Sección
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Una preocupante sangría está afectando a las Fuerzas Armadas y de Seguridad en Argentina. En lo que va del año, más de 2.200 efectivos abandonaron sus puestos, una situación inédita que enciende las alarmas en los altos mandos del Ejército, Gendarmería y Prefectura Naval. La razón principal es la crítica situación salarial, que empuja a muchos uniformados a vivir por debajo de la línea de pobreza, agravada por el colapso de su obra social.
La realidad económica para muchos en uniforme es desoladora. Mientras un capitán o teniente de navío apenas supera el millón de pesos, las jerarquías más bajas, como un subteniente o un cabo segundo, perciben sueldos que rondan los $766.215 y $673.588, respectivamente.
Las palidecen frente a la línea de pobreza para una familia tipo, fijada en $1.128.398 en junio.
A esto se suma la desesperante situación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa). Con una deuda que supera los $160.000 millones, la entidad ha suspendido la cobertura de tratamientos de alto costo en casi todo el país. Esta interrupción afecta gravemente a pacientes con cáncer, diabetes, trasplantados y quienes padecen enfermedades crónicas, muchos de los cuales ven truncados sus tratamientos vitales.
La Fuga de Talentos y el Riesgo para la Seguridad Nacional
Este éxodo no es menor. Solo en el Ejército, 257 militares han pedido la baja, una cifra alarmante si se considera la escasa cantidad de nuevos ingresos anuales. Lo más preocupante es que no se trata de cualquier personal; quienes se van son a menudo "personal de mucho valor", con especializaciones en áreas críticas como comandos, paracaidismo y buceo táctico.
La situación se agrava con ofertas de otras fuerzas. Un general en actividad señaló que provincias como Córdoba están atrayendo a estos efectivos con sueldos significativamente más altos y mejores beneficios de salud. Por ejemplo, un suboficial que cobraba $750.000 en las Fuerzas Armadas, ahora puede ganar hasta $2 millones en la policía cordobesa. Esta fuga de talentos no solo debilita a las fuerzas nacionales, sino que también pone en jaque su capacidad operativa y la seguridad del país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí