“Es un sueño ver el crecimiento del rugby de nuestra ciudad”

El platense, que preside la entidad, habló de los desafíos que tendrán a lo largo de esta temporada

Edición Impresa

Por Juan Manuel Saenz
entrevista

El comienzo oficial del torneo de la URBA será este fin de semana (debutarán Los Tilos, Universitario y Albatros; Berisso RC lo hará el 29 de abril; mientras que La Plata RC y San Luis arrancarán más adelante en el denominado Top 12) y ayer, en el lanzamiento de la temporada 2017, que se realizó en el Salón de Armas del club GEBA, el platense Patricio Roán, actual presidente de la Unión de Rugby de Buenos Aires, marcó el rumbo para este año de la Unión, que cuenta con 91 clubes afiliados y más de 25.000 jugadores.

Consultado por este diario, “Palolo”, como lo conocen en el ‘mundo ovalado’, hizo hincapié en el nuevo formato con torneos largos a dos ruedas que se van a implementar: “Encaramos un lindo desafío con la reestructuración de los torneos, siempre con la convicción de haber hecho todo desde la parte técnica para que funcione de la manera correcta”. Y agregó: “Me siento orgulloso de representar este consejo y este cambio que no es menor. Sabemos que hace ruido y ojalá que a fin de año digamos que fue fantástico”.

Además, el también ex presidente de La Plata Rugby, habló sobre la actualidad del rugby de nuestra ciudad: “Es un sueño ver el crecimiento de los cinco clubes platenses. Encuentro muchos amigos en cada club”. Y añadió: “Soy de La Plata Rugby pero fui al Colegio San Luis, por lo tanto tengo muchos amigos ahí. Algunos de mis mejores amigos son de Los Tilos y tengo muchos conocidos en Albatros y en Universitario. El éxito de cualquiera de estos equipos lo siento como propio”, explicó.

Un tema que en años anteriores resultó complicado de resolver, como la definición de la sede de las finales de la URBA, también fue tocado por Roán: “Ya estamos trabajando para decidir rápidamente dónde se van a jugar. No queremos que pase lo de siempre, que llegamos a mitad de año y todavía estamos dando vueltas con el tema. Todas las posibilidades están abiertas y dependemos del apoyo económico. Ojalá que antes que empiece el Top 12 lo podamos anunciar”.

Además, hizo hincapié en la importancia de ayudar desde la URBA a los clubes que tienen necesidades: “Establecimos como norma en esta nueva etapa escuchar básicamente a los clubes que están menos representados, que son un montón y que tienen necesidades que los clubes más grandes no ven”. Y concluyó: “Desde la URBA queremos colaborar para minimizar esos problemas y para que el rugby siga creciendo, no sólo en el juego sino también en los clubes como formadores de personas con los valores de este deporte. Ese es nuestro desafío”, finalizó el principal dirigente del rugby porteño.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE