Los socios del Lobo le dieron el “sí” al concurso de acreedores

Una convocatoria que fue multitudinaria para brindarle respaldo a la decisión planteada por la dirigencia

Edición Impresa

Más de 1.000 socios aprobaron anoche la propuesta realizada por la Comisión Directiva de acogerse a un concurso preventivo de acreedores, con el propósito de regularizar la situación económica que involucra a Gimnasia como institución. La decisión fue considerada durante una extensa Asamblea General Extraordinaria, que debido a la notable concurrencia debió trasladarse al estadio Polideportivo de la calle 4, y será aplicada el primer día hábil de la semana que viene.

Se registraron 1.060 socios en la referida reunión de anoche, que comenzó más tarde de lo previsto, pues tras los primeros dos llamados, que se efectivizaron a las 17:00 y a las 18:00, respectivamente, quedó gente afuera, y eso determinó una postergación para hacer que todos realizaran el trámite correspondiente para ser parte de una Asamblea considerada histórica por los diferentes sectores involucrados.

La aprobación del concurso preventivo debía ser aceptado por una mayoría simple, que significaba la mitad más uno de los presentes, y sobre las 22, tras un largo repaso, que incluyó un pormenorizado informe oficial, y pedido de explicaciones a cargo de numerosos socios, se votó con mano levantada, y ganó el “si” por amplia mayoría.

Ni bien se aprobó la iniciativa, las voces de satisfacción se escucharon a través del presidente Gabriel Pellegrino y del tesorero Gerardo Marzola, y en la calle un grupo de personas que aguardaba el referido final, se expresó, entre otras formas, a través de artefactos de pirotecnia que verdaderamente sacudieron un amplio sector.

“Sabíamos que nos íbamos a poner de acuerdo”, sintetizó Pellegrino en su primer testimonio y antes de encaminarse a una conferencia de prensa para clarificar alguna cuestión que pudo quedar en duda por los periodistas que no tuvieron acceso a la Asamblea. “Ha sido una jornada, dura y larga, pero con un final muy satisfactorio, principalmente por la concurrencia y el nivel de cordialidad que hubo entre la familia gimnasista... Esto nos hace tener una mayor responsabilidad”, manifestó por su parte Marzola.

Entre los socios que acudieron a este llamado de la dirigencia fue posible observar a varios que pasaron por gestiones anteriores, ocupando diferentes cargos. Claro, porque hubo desde ex presidentes hasta ex directivos que ocuparon un lugar en gobiernos anteriores desde funciones diversas. Roberto Vicente, ex titular del club, se retiró con el deseo de que “esperemos que esto sea lo mejor para Gimnasia”.

Por lo que trascendió, la Asamblea transcurrió en un marco de cordialidad, con socios que en su mayoría llegó a la sede social de la calle 4 con datos sobre el particular que habían incorporado durante la serie de reuniones informativas, organizadas por la actual conducción, en diferentes puntos de la ciudad y de la región, con la intención de explicar los detalles de lo que significa para la institución este concurso preventivo de acreedores que el lunes se presentará con el respaldo de los socios.

UNA MULTITUD

Lo que se vivió en la jornada de ayer en la sede del Lobo fue considerado histórico, por el tema a tratar y por el número de socios que participó: casi el diez por ciento.

Si bien el primer llamado a la asamblea se cumplimentó a las 17, antes de esa hora en la vereda de la calle 4 se registraba un movimiento que permitía imaginar que no sería una asamblea más. La fila de gente se extendía hasta la esquina de 51, donde se encuentra el Correo, y por momentos incluso fue más allá.

Resultó incesante, verdaderamente, el ingreso de los socios de la entidad, quienes interpretaron que se trataba de una jornada particular, y esa movilización, con altibajos, desembocó en que el comienzo de la reunión fuera más allá de lo programado por la organización.

A las 19:43 comenzó oficialmente la Asamblea, y pasadas las 20 siguieron entrando, aunque en menor cantidad, hasta completar el número de 1.060 socios. “Un récord histórico para una Asamblea en el club”, aseguraban empleados con años de experiencia y lo certificaban en el hall de la sede socios con un montón de reuniones de este tipo.

Mientras la gente fue ingresando y cumpliendo con el trámite de presentar el carnet y la colocación de una pulsera que acreditaba su condición de socio, los diálogos se multiplicaron. Como quedó reflejado antes, fue posible ver a ex directivos de diferentes comisiones.

En esa previa, los integrantes de la actual Comisión Directiva, incluyendo a Gabriel Pellegrino, su “número uno”, caminaban por la vereda y charlaban con los socios. Todo se desarrolló en un marco de armonía, y obviamente el tema común fue el que se iba a tratar en minutos. Igual, el paro de actividades resuelto por Futbolistas Agremiados, que se ratificó más tarde, ganó espacio entre amantes del fútbol que esperan la reanudación del campeonato para que los fines de semana vuelvan a tener su par de horas con un partido de fútbol como eje principal.

UN CAMBIO

La Comisión Directiva había diagramado la Asamblea en el salón Héroes de Malvinas como epicentro, y con tal motivo, se había dispuesto la ubicación de una 600 sillas. Pero a primera hora, tras contemplar la respuesta, se sospechó que el recinto quedaba desbordado, y ante esa realidad, de inmediato se decidió trasladar el escenario al polideportivo.

A tal punto llegó la concurrencia que en la cancha del gimnasio no quedaron prácticamente lugares vacíos, porque todas las butacas fueron ocupadas, lo mismo que el sector de plateas. Una imagen del Polideportivo cuando la asamblea empezó a desarrollarse, hizo recordar a los episodios más convocantes, sea deportivos como artísticos.

En primer término, se pidió la moción de invertir el Orden del Día, lo cual fue aprobado, por lo cual primero se votó el punto tres, donde se ratificaba que Gimnasia es una “Asociación Civil sin Fines de Lucro”. Esto fue votado por unanimidad y enseguida atronó el “dale Lobo, dale Lobo”, y otras canciones de tribuna, que retumbaron con fuerza.

Luego hubo algunos pedidos aislados buscando cambiar la forma de votación, pero rápidamente desestimó se pasó al punto dos que era lo central. Ahí empezó la exposición oficial, las preguntas de algunos socios, algunas reflexiones, y la votación final que significó una luz verde para la iniciativa oficial.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE