Recibió una carta en la guerra y 35 años después encontró a su autora
Edición Impresa | 1 de Abril de 2017 | 01:57

Cada vez que se acerca un aniversario de la guerra a Sergio se le moviliza todo. La memoria vuelve como pesadilla y el recuerdo duele y mortifica. Esta vez, sin embargo, a poco de que se cumplan los 35 años del conflicto bélico, sintió la necesidad imperiosa de intentar atar un cabo suelto y escribió en su Facebook: “Necesitaría que me ayuden: quisiera encontrar a la persona que en 1982 me escribió esta carta a Malvinas”. Sergio Scarano, ex combatiente de 54 años, se refería a María Cecilia Fernández, que tenía 12 años cuando le mandó una carta desde un colegio de Bahía Blanca. Subió el mensaje el lunes pasado junto a la foto de la carta y, en menos de dos días, el pedido se viralizó y finalmente se concretó. Sergio vive en San Antonio de Areco y María Cecilia en La Plata. Ayer hablaron por teléfono por primera vez en su vida y quedaron en encontrarse en un futuro cercano.
“A 35 años de la guerra me propuse agradecer a todas aquellas personas que enviaron cartas que tan bien nos hizo recibirlas”
A través de su cuenta personal, Scarano había explicado: “Mi idea es poder agradecer personalmente a María Cecilia Fernández, era de Bahía Blanca. En ese momento tenía 12 años”. Fue así que el pedido logró expandirse por las redes sociales y en las últimas horas Scarano pudo ponerse en contacto con la mujer.
“A 35 años de la guerra me propuse agradecer a todas aquellas personas que enviaron cartas que tan bien nos hizo recibirlas -contó Sergio, quien tiene tres hijas y trabaja como peluquero-. Siempre me acordaba de esa carta y de lo bien que me hizo leerla. Me sentí acompañado. Uno allá en las islas estaba tan solo que esas cartas eran una alegría en medio de tantas bombas y tanto dolor. Fue una alegría enorme haberla encontrado, y la verdad es que sería muy lindo que nuestras familias e hijos se puedan conocer. Sería un sueño, la verdad”.
María Cecilia, como se dijo, vivía durante la guerra en Bahía Blanca. Luego vino a nuestra ciudad para estudiar Diseño y se quedó finalmente a vivir acá. “Me casé, tuve tres hijos y armé mi vida en La Plata -contaba ayer desde su casa de la zona de plaza Malvinas-. La verdad es que siempre me acordé de esa carta y de esa época, porque allá en Bahía la guerra se vivió de un modo muy especial y todos los chicos les mandábamos cartas a los soldados. Pero nunca me imaginé que esa carta que una vez escribí iba a tener tanta importancia para alguien. Todavía estoy emocionada, conmovida. Ya hablamos por teléfono con Sergio y dijimos de encontrarnos en algún momento. Sería un cierre ideal para esta historia”.
Sergio, que estuvo en el Batallón Comando de Infantería de Marina y estuvo en el combate de Monte Longdon, contaba ayer que “esperar que un día alguien te lleve una carta, de tu familia o de cualquiera, recibir un mensaje alentador de amor, era una de las cosas que nos daba fuerzas para seguir. En ese momento recibir una carta era un mimo y entre tantas recibidas me tocó la de María Cecilia Fernández. Siempre la guardé y ahora tuve la necesidad de encontrar a quien fue esa nena. Qué se yo. Uno sigue con tratamiento psicológico y cada vez que se acercan estas fechas todo se remueve. Por eso, creo, sentí la necesidad de generar algo lindo de un recuerdo que siempre se sufre, sobre todo por los hermanos que me quedaron allá”.
Ayer, luego de hablar por teléfono con quien fuera el lejano destinatario de su carta, María Cecilia contaba que “el martes empezaron a caerme mensajes para ver si era yo ‘¿Vos escribiste esta carta?, ¿sos vos la de la historia?’, me preguntaban todos mis conocidos. Fue muy importante para mí, estoy sorprendida y emocionada. Al principio me costaba entender pero cuando vi en la compu el sobre y la cartita se me vino todo de golpe. Me acuerdo de que queríamos a toda costa llevarles un gesto a los soldados que estaban defendiendo nuestro país. Ojalá que pueda verlo personalmente y que nuestras familias se conozcan. Sería hermoso, porque todos deberíamos recordar y homenajear a esos soldados como lo que son: héroes”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE