Temer trata de ignorar la tormenta de corrupción en Brasil

Edición Impresa

BRASILIA.- Las investigaciones autorizadas por supuesta corrupción contra ocho ministros y decenas de legisladores de 14 partidos -en su mayoría de base oficialista- abrieron ayer otro capítulo de la aguda crisis política brasileña y dejaron contra la pared a la administración de Michel Temer.

El “apocalipsis político” que muchos esperaban con la cooperación judicial pactada por 77 ex directivos del grupo Odebrecht comenzó el martes, con la decisión del Tribunal Supremo (Corte), apoyada en esos testimonios, de investigar a un centenar de políticos, una cifra que aún es parcial y podría aumentar en las próximas semanas. Las “delaciones premiadas” revelaron que los políticos investigados cobraron millones de dólares en coimas, a cambio de contratos amañados con el Estado.

En la lista de sospechosos también están 12 de los 27 gobernadores del país y los cinco ex presidentes brasileños vivos: José Sarney (1985-1990), Fernando Collor de Mello (1990-1992), Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) y Dilma Rousseff (2011-2016).

A pesar de la delicada situación, ayer Temer se mostró relajado e intentó transmitir tranquilidad en medio de la tempestad. El mandatario encabezó dos ceremonias, una sobre derechos de la mujer y otra sobre patentes farmacéuticas, y en ninguna de ellas se refirió directamente al asunto, aunque sí hizo alusiones en ambas. “En las eventuales divergencias o interpretaciones equivocadas, quien dará la palabra final será la Justicia”, pero lo que “no podemos hacer jamás es paralizar al gobierno”, dijo Temer casi con las mismas palabras en esos dos actos.

Hace unas semanas, ante la inminencia de esa decisión judicial, Temer anunció que no iba a destituir a ninguno de sus ministros por estar investigados, aunque sí llegaría a ese extremo si las acusaciones fueran aceptadas por los tribunales, con lo cual no se espera un impacto inmediato en el gobierno.

Los ministros investigados son Marcos Pereira ((Industria y Comercio Exterior); Eliseu Padilha (jefatura de gabinete); Wellington Moreira Franco (Secretaría General); Gilberto Kassab (Ciencia y Tecnología); Helder Barbalho (Integración Nacional); Aloysio Nunes (Relaciones Exteriores); Blairo Maggi (Agricultura); y Bruno Araújo (Ciudades).

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE