El país del Luna Park

Edición Impresa

Guido Carelli Lynch (Buenos Aires, 1984) y Juan Manuel Bordón (Mendoza, 1982) desentrañan la historia del estadio Luna Park recorriendo las diferentes etapas del boxeo en nuestro país, repasando actos centrales para la vida política argentina y develando una trama familiar atravesada por herencias, enfrentamientos y una relación amorosa nunca oficializada.

En “Luna Park. El estadio del pueblo, el ring del poder”, editado por Sudamericana, Carelli Lynch y Bordón explican cómo el estadio llega a estar en manos de la Iglesia (Sociedad Salesiana de San Juan Bosco y Cáritas Argentina), y presentan a una figura central en la administración y programación del predio: Ernestina Devecchi.

Devecchi, dueña del predio y del negocio desde la muerte de su esposo José Antonio “Pepe” Lectoure, uno de los fundadores y tío de Juan Carlos “Tito” Lectoure, es un personaje central en el libro, ya que se trata de una mujer que, con un perfil muy bajo, comandó los destinos del estadio hasta su muerte en febrero de 2013.

Desde su fundación, a cargo de José Lectoure e Ismael Pace, el Luna Park fue escenario, por ejemplo, de las peleas de boxeo hasta los años 80, del encuentro de Perón y Evita, de masivos actos políticos, el casamiento de Diego Maradona y la despedida de Sui Generis. No estuvo cerrado nunca, y hoy congrega a 105 empleados. Esos acontecimientos, acompañados por fotos históricas, cobran vida en el libro de Carelli Lynch y Bordón.

 

“LUNA PARK. EL ESTADIO DEL PUEBLO, EL RING DEL PODER”
Editorial: Sudamericana
Precio: $ 399
Páginas: 416

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE