Pergamino: presentan plan de prevención comunitaria
| 25 de Abril de 2017 | 13:46

“Con estrategias que incluyen a múltiples sectores estatales y de la sociedad civil, se busca llegar antes de que los hechos ocurran y lograr asi una ciudad Justa y Segura” contó el impulsor del proyecto, el dr. Mario Coriolano, Defensor de Casación de la provincia de Buenos Aires
En la sede de la UNNOBA Y organizada por la Secretaría de Seguridad del municipio, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación, la Defensoría de Casación, el FOJUDE, y auspiciada por legisladores provinciales de distintos partidos políticos, se formuló una iniciativa que plantea trabajar con todos los sectores estatales y la sociedad.
Fue presentada la semana pasada en la ciudad de Pergamino y contó con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales y municipales y diversas entidades de la sociedad civil. Los asistentes se interiorizaron sobre los detalles de este plan que se busca poner en marcha en varios municipios bonaerenses, con la finalidad de mejorar la seguridad ciudadana, desde sus raíces. Pergamino, La Plata y Quilmes serían las primeras ciudades.
De la exposición también fueron parte las funcionarias del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD-, Nora Luzi y Valeria Mayocchi, y el profesor de Comunicación de la UNNOBA, Marcelo Miró.
Para ello, el programa que se planea poner en práctica en dichas ciudades, prevé un trabajo multiagencial e interdisciplinario, que incluye a todos los actores del Estado - en sus tres niveles- y de la sociedad. Aborda las variables claves que una sociedad necesita manejar para poder alcanzar un desarrollo sostenido a través del tiempo como son el trabajo, la seguridad, el acceso a la vivienda, a la educación, a la salud y la posibilidad de vivir en un medio ambiente sano con una infraestructura ciudadana óptima. Prevenir las distintas violencias de género, y que afectan a las familias, niñez y adolescencia.
Asistentes a la presentación del plan de Prevención Comunitaria. Foto: Municipalidad de Pergamino
El punto de partida es el diálogo. Con la creación de mesas de diagnóstico, compuestas por vecinos y especialistas en distintas áreas, se pueden conocer cuáles son las necesidades que exigen prioritariamente atención en una comunidad determinada .
Sobre la base de ese diagnóstico integral , que va desde lo básico - falta de agua, cloacas, luminarias y asfalto- hasta lo más complejo -cuidado del medioambiente-, se pueden elaborar, de manera conjunta, estrategias que permitan cumplir las metas de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes, fijando prioridades.
Así lo explica el dr. Coriolano en una entrevista que ofreció en las últimas horas a eldia.com, en la que brindó detalles de este proyecto construido a lo largo de 30 años de trabajar en esta temática, desde su rol como titular de la Defensoría de Casación bonaerense y como miembro del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas. Se tomaron las experiencias de las Casas de Justicia, -generadas desde la Defensoría de Casación en el año 2000-, enriquecida con trabajos hechos en varios países. Cabe mencionar la articulación con instituciones canadienses y el PNUD.
"El programa de Prevención Comunitaria que se presentó en Pergamino, como programa multisectorial, involucra a todos los sectores estatales convocados bajo el liderazgo municipal, e incluye a la Defensa Pública, judicaturas diversas, fiscales y distintas policías, pero también al conjunto de áreas del Municipio, el gobierno Provincial y el Nacional que tienen que ver con la salud, educación, alimentación, vivienda, y trabajo" comentó Coriolano.
Al mismo tiempo especificó que este plan se fundamenta en tres pilares que resultan esenciales para lograr efectividad: la voluntad política; un plan de acción adecuado y los recursos necesarios para materializarlo. "Esta multisectorialidad reclama, a partir de la voluntad política municipal que toma la decisión de empezar a trabajar en prevención comunitaria, un programa técnicamente idóneo y bien diseñado. En tercer lugar y como pata inescindible de este trípode, junto a la voluntad política y a un plan adecuado, los recursos humanos y materiales suficientes para llevarlo adelante" destacó.
Dr. Mario Coriolano. Foto: Municipalidad de Pergamino
En otro tramo de la entrevista explicó que "cuando se habla de Prevención comunitaria se trabaja en las medidas de prevención situacional, (luminarias, recomposición del deterioro urbano en materia de calles, cloacas y diseño urbanístico) y al mismo tiempo se aborda las de prevención social, aquellas que apuntan a la salud, la educación, trabajo y vivienda".
En este sentido apuntó que la prevención comunitaria debe ser concebida como una dimensión que engloba a las prevenciones situacional y social al tiempo que pone en valor, en las distintas etapas del programa, a la comunidad, entendida esta como el conjunto de personas que la componen en un ámbito georeferenciado.
Detalló que " en cada parte de este programa tiene una fuerte intervención la comunidad, como característica central, lo que ha permitido que en los distintos países del mundo en los que se han concretado este tipo de experiencias,se hayan logrado mejoras en un corto plazo, por significar un cambio de rumbo en materia de seguridad en la dirección de lo que la gente realmente necesita y espera hace tantos años ".
Primer extracto de la entrevista que el dr. Coriolano brindó a eldia.com
Segundo extracto de la entrevista que el dr. Coriolano brindó a eldia.com
Tercer extracto de la entrevista que el dr. Coriolano brindó a eldia.com
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE