
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hubo críticas y reclamos durante la protesta
Bajo el cielo plomizo del atardecer y desafiando una persistente llovizna, integrantes de asambleas barriales y familiares de víctimas recordaron ayer el cuarto aniversario de las trágicas inundaciones del 2 de abril de 2013.
Una convocatoria que superó los pronósticos acompañó a los manifestantes, que se dieron cita frente al escenario montado en plaza Moreno para leer la nómina de quienes perdieron la vida a lo largo de esa noche fatídica e interminable, y dar a conocer un documento con durísimos cuestionamientos a las autoridades municipales y de Defensa Civil -de entonces pero también actuales- amén de pedidos de terminación de las obras del “mega-plan” hidráulico que se desarrolla en la Región, entre otras cuestiones.
Liderada por las asambleas vecinales de Barrio Norte, Parque Castelli y Tolosa, que estuvieron entre las zonas más castigadas por una de las mayores tragedias originadas en causas naturales de la historia argentina, la movida incluyó también una marcha hasta la Casa de Gobierno bonaerense.
Los damnificados recordaron que la inundación “puso de manifiesto la inacción del gobierno antes, durante y con posterioridad”, y destacaron que “con la lucha en la calle se logró que se diera como cifra final y oficial de muertos 89, en vez de 52 como querían hacer creer a la ciudadanía”, además de afirmar que “todos sabemos que fueron más”.
Los reclamos abarcaron “un verdadero plan maestro integral, que incluya los arroyos pero también el resto del sistema de drenaje, mirando al presente y al futuro”; “planes de alerta y contingencia con una sociedad plenamente informada del riesgo”; “reforma del Código de Ordenamiento Urbano”; “Coordinación de todas las áreas de gobierno”; y “Comunicación, participación e información pública”.
De acuerdo con un informe elaborado por la facultad de Ingeniería de la UNLP, los cerca de 390 milímetros de lluvias que cayeron sobre La Plata entre las 18 y las 23 del 2 de abril de 2013, al cabo de un fin de semana “extra largo” que tuvo a la ciudad sin barrido e higiene urbana, superaron toda previsión y saturaron la capacidad de entubamientos como los de los arroyos Regimiento y Pérez.
El agua entonces desbordó por los sumideros, ganando las zonas bajas y ocupando los valles de inundación de los viejos cauces sepultados por el avance del cemento urbano mientras todo quedaba a oscuras y el colapso en las redes de comunicaciones era completo.
Incontenible, la correntada atrapó autos, arrasó casas precarias y condenó a muerte a ancianos imposibilitados de desplazarse a lugares seguros; cerca de los arroyos El Gato y Maldonado, en sectores aledaños con el parque Castelli, y en La Loma, alcanzó alturas cercanas a los dos metros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí