Club de Gonnet sigue movilizado por polémica con la escuela de ciegos
Edición Impresa | 6 de Abril de 2017 | 01:35

La disputa entre la Escuela de Ciegos de Gonnet y el club Polideportivo de esa localidad, a partir de un polémico convenio -firmado meses atrás- para el uso compartido del campo de deportes del establecimiento de enseñanza, sigue sumando capítulos: la entidad adelantó que irá a la Justicia para pedir que se investigue una presunta “estafa” cometida en su perjuicio.
Los dirigentes ratificaron su voluntad de ir “hasta las últimas consecuencias” tras un encuentro que reunió a la mayor parte de los 400 chicos de entre cinco y dieciocho años que integran los planteles de Polideportivo, sus familiares y entrenadores.
“Nos reunimos para que se vea que no somos un número, ni un grupo minúsculo que quiere avasallar a la comunidad de la Escuela de Ciegos, como algunos operan para instalar” se subrayó: “somos vecinos, gente de todas las edades y extracciones sociales, que busca un espacio para desarrollar su actividad y cree que se puede hacer de manera que sea beneficioso para todas las partes”.
El club, que ya radicó una denuncia por “daño”, quiere que además se determine “por qué se nos permitió firmar un convenio e invertir más de 300 mil pesos en mejoras” del predio deportivo perteneciente a la Escuela N° 515 para Ciegos y Disminuidos Visuales “Elina Tejerina de Walsh”, situado en camino Centenario y 495, “para luego desconocer el acuerdo, negarnos el acceso y destruir nuestro trabajo sin razón aparente”.
El predio de la discordia, que linda con las calles mencionadas, el club Santa Bárbara, el Centro Comunal Gonnet y el campo de deportes de la Asociación de Sordomudos, tiene una superficie verde de poco más de una hectárea que incluye una cancha de fútbol -rodeada por los restos de un óvalo para atletismo-, vestuarios y sanitarios, arboledas perimetrales y soportes para la explotación de carteles publicitarios.
CONVENIO Y CONFLICTO
En junio del año pasado, la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y la escuela suscribieron un acuerdo por el que la primera se comprometió a realizar mejoras en el campo de deportes de la segunda, a cambio de utilizarlo en horarios sin actividad educativa. Sin embargo, a inicios de este año autoridades y padres del establecimiento denunciaron que el club pretendía consolidar una “usurpación”, creando una cancha para competir en la Liga Amateur Platense de Fútbol. Y que los alambrados y la bomba para riego colocadas constituían barreras arquitectónicas “inaceptables” para los no videntes.
En ese momento se desató una dura puja entre las partes, que se manifestó en la calle con piquetes de padres, sindicalistas y docentes de la Escuela 515, y una “guerra” en las redes sociales con imputaciones de todo calibre y palabras destempladas.
En el Consejo Escolar, organismo que debe refrendar cada convenio que firme un establecimiento educativo para otorgarle validez, se admitió que “jamás entró nada que involucrara a la Escuela de Ciegos y Polideportivo”. Actualmente, según se informó desde la Dirección General de Cultura y Educación, la documentación vinculada con el conflicto está “en proceso de revisión” en la Jefatura Distrital. Los voceros aclararon que “se dictaminará qué es lo que compete al sistema educativo y el desempeño de las autoridades de la escuela, qué acciones corresponde tomar para con los protagonistas, y qué quedará en manos de la Justicia”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE